Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
26 Dic 2020

Firma del VI Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales

Los presidentes de CEOE y CEPYME y los secretarios generales de CCOO y UGT han rubricado el Acuerdo en Madrid

sima-firma-vi-asac-1.jpg


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, junto con el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado en la sede de la Fundación SIMA en Madrid el VI Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC).

En el acto han participado además la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos; la directora de Sociolaboral de CEPYME, Teresa Díaz de Terán; la secretaria de Acción Sindical de CCOO Mª Cruz Vicente; y la secretaria confederal de UGT, Isabel Araque, que han sido las negociadoras del Acuerdo.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; la Directora General de Trabajo, Verónica Martínez; y la presidenta de la Fundación SIMA, Elena Gutiérrez, han estado también presentes durante la firma del VI ASAC.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha puesto de relieve la importancia del Acuerdo firmado hoy porque “pone en valor el diálogo social bipartito, entre sindicatos y empresas”. “El diálogo social es la mejor infraestructura que puede tener un país, es la paz social”, ha afirmado el presidente de los empresarios, y ha añadido: “Nosotros tenemos capacidades de llegar a acuerdos e incluso muchas veces pactamos los desacuerdos”.

Haciendo referencia a la situación que vive el país en estos momentos, el presidente Garamendi ha cerrado su intervención destacando: “Juntos somos más y llegamos mucho más lejos”.

Actualidad relacionada

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.