España tuvo la segunda tasa más elevada de desempleo de larga duración de la UE en 2018
El desempleo de larga duración se ha ido reduciendo durante los últimos años en el conjunto de países de la UE-28. El promedio europeo ha pasado de un 5,1% en 2013 a un 2,9% en 2018, según un informe publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

La gran mayoría de países miembros de la Unión Europea se sitúan ya claramente por debajo de la media, con cifras que en muchos casos apenas superan el 1%. Grecia sigue contando con la mayor tasa de paro de larga duración con un 13,6%. En segundo lugar figura España.
A pesar del descenso notable que ha registrado nuestra tasa de paro de larga duración, todavía estamos en un 6,4% en 2018, una cifra que es más del doble que la media europea. Italia alcanza un 6,2%, mientras que Francia baja a un 3,8% y Portugal a un 3,1%. Bélgica se queda justo en el promedio del 2,9%.
Por debajo de la media se sitúan dieciocho países de la UE-28. En Irlanda la tasa de paro de larga duración se sitúa en el 2,1% y alcanza un 1,6% en Finlandia. Alemania, los Países Bajos, Austria, Luxemburgo y Hungría comparten un 1,4%. Suecia registra un 1,2%, al tiempo que Dinamarca, Malta y el Reino Unido cuentan con una tasa del 1,1%. Cierran la clasificación Polonia (1,0%) y la República Checa (0,7%).
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.