Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Abr 2019

Empresarios de Castilla y León: "Las nuevas obligaciones para las empresas irán en detrimento de la creación de empleo estable"

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social contemplan un nuevo descenso del paro en Castilla y León durante el último mes, período en el que la cifra de desempleados también ha descendido en el conjunto nacional. 

media-file-4066-santiago-aparicio-elegido-presidente-del-instituto-superior-de-estudios-empresariales.jpg

Así, la Comunidad Autónoma cuenta con 2.298 parados menos respecto al mes anterior, después de registrar una caída del 1,52 % durante el mes de marzo, con lo que el número de parados registrados alcanza la cifra de 148.767 desempleados. Con relación al último año, la caída fue de 11.280 personas (7,05 % en tasa interanual). Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 910.398 personas, un incremento de 4.687 afiliaciones respecto al mes anterior (0,52% de variación intermensual) y  de 13.659 en relación al mes de marzo de 2018 (1,52% en variación interanual).

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León) valoran de forma positiva estas cifras, especialmente por el esfuerzo realizado por las empresas de la Comunidad, ya que el descenso en el desempleo se ha extendido a las 9 provincias y, en su conjunto, supone una continuación de los datos positivos del pasado mes de febrero.

Ante esta realidad, ambas organizaciones solicitan que estos resultados se tengan en cuenta desde las diferentes administraciones públicas, especialmente en vísperas de importantes citas electorales, pues "es necesario el esfuerzo de todos para alcanzar un entorno institucional que impulse la mejora de nuestra economía y de nuestro mercado laboral".

Por ello, CECALE y CEAT Castilla y León entienden que es importante, para impulsar el avance y la recuperación, seguir trabajando en las mesas de Diálogo Social para adoptar políticas activas de empleo y profundizar en las reformas que estimulen la actividad económica y nos doten de un marco jurídico flexible, huyendo del establecimiento de nuevas obligaciones y cargas para nuestras empresas, en muchas ocasiones aprobadas sin la debida reflexión y ponderación, y que no ayudan al crecimiento empresarial y, por tanto, obstaculizan la consolidación de un empleo estable y duradero.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.