El Gobierno y los interlocutores sociales alcanzan un acuerdo sobre los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto a través de plataformas digitales
El consenso permite la laboralización de las personas trabajadoras que prestan sus servicios a través de las plataformas digitales de reparto, en línea con la sentencia del Tribunal Supremo. Además, la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas en las que se basan los algoritmos que pueden afectar a las condiciones laborales.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME han alcanzado un acuerdo para establecer la situación laboral de las personas trabajadoras dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía a través de plataformas digitales.
Se reconoce la presunción de laboralidad para los trabajadores que presten servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo, a través de una plataforma digital.
Además de lo anterior, y para todos los ámbitos, la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.
Actualidad relacionada
El mes de julio termina con 7.366 cotizantes menos y 3.230 desempleados más. En términos desestacionalizados, el paro sube en 56.945 personas y la afiliación se incrementa en 9.104 personas. Se trata de un comportamiento inhabitual en el período estival, que anticipa una desaceleración preocupante del empleo, en un contexto económico incierto al que apuntan todos los indicadores. Por ello, CEOE insiste en la necesidad de apoyar a las empresas ante este escenario de incertidumbre.
CEOE y CEPYME ratifican el preacuerdo alcanzado entre los agentes sociales y el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sobre el sistema de cotizaciones de los autónomos.
En un contexto de enorme incertidumbre a escala internacional, acrecentada por el conflicto bélico en Ucrania, junio finaliza con 115.607 cotizantes más y 42.409 desempleados menos, un comportamiento habitual del empleo en el período estival, que se traduce en mejoras generalizadas por territorios, sectores de actividad y sexo.
El cierre de mayo deja 213.643 cotizantes más y 99.512 desempleados menos, siendo este un mes tradicionalmente favorable para el empleo por motivos estacionales.