Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Jun 2019

El empleo en la industria española se sitúa en el 18,2% en 2018

El sector industrial de la Unión Europea ha ido perdiendo peso en el empleo a lo largo de los últimos años.

media-file-323-maquina-industrial.jpg

En 2000, la industria de la UE-28 todavía empleaba, en promedio, en torno al 26% del total, cifra que se ha reducido a un 21,8% en 2018. Los países que mantienen un peso significativo del sector industrial en el empleo son fundamentalmente los miembros de reciente adhesión a la Unión Europea, junto a unos cuantos países de la antigua UE-15 como Alemania, Portugal e Italia.

En la República Checa, que ocupa el primer lugar, la industria absorbe un 36,5% del empleo, figurando a continuación Eslovaquia y Polonia, ambos por encima del 31%. Rumanía y Eslovenia están cerca del 30%, mientras que Estonia, Hungría, Croacia, Lituania y Bulgaria cuentan con una proporción del empleo en la industria superior al 25%. Alemania sigue teniendo una presencia relativamente fuerte de la industria en el empleo con un 24,2%, al igual que Portugal e Italia con cifras alrededor del 23%. Finlandia (22,8%) y Austria (22,7%) también superan el promedio.

Por debajo de la media se sitúan Suecia con un 19,8% y Luxemburgo con un 18,5%. En España el sector industria supone un 18,2% del empleo en 2018, cuando en el año 2000 todavía estábamos en un 29,5% y en un 25,3% en 2008. Entre los países con las cifras más  bajas destacan Francia y el Reino Unido, ambos algo por encima del 16%, así como los Países Bajos y Grecia que apenas superan el 14%.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.

Laboral

CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.