El absentismo laboral en La Rioja supuso un coste de 80 millones de euros en 2018
Las jornadas laborales perdidas equivalen a decir que 5 de cada 100 trabajadores de La Rioja no acudieron a su puesto de trabajo ningún día del año.

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) ha tenido en 2018 un coste total de 80,07 millones de euros en la Comunidad Autónoma de La Rioja, lo que supone un incremento del 13,09% respecto al ejercicio 2017.
Desglosándolo, el gasto en términos de prestaciones económicas de la Seguridad Social ha sido de 42,11 millones de euros (un 13,02% más que en 2017), mientras que el coste directo a cargo de las empresas ha representado 37,96 millones de euros (un 13,17% más que el año anterior).
Esta información se ha dado a conocer en el acto de presentación de los datos de absentismo en La Rioja y su coste económico, celebrado en la sede de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), en Logroño.
COSTE 2018
NACIONAL
LA RIOJA
Coste en Prestaciones Económicas
7.498,54 M € + 12,89%
42,11 M € + 13,02%
Coste directo a cargo de las Empresas
6.900,48 M € + 9,67%
37,96 M € + 13,17%
TOTAL
14.399,02 M € + 11,33%
80,07 M € + 13,09%
Durante este acto informativo se ha presentado a empresarios de la Comunidad Autónoma la herramienta online que AMAT ha desarrollado para el cálculo del coste del absentismo laboral ligado a las Contingencias Comunes (enfermedades y accidentes no laborales).
Esta herramienta online permite a las empresas calcular, con diferentes modos de precisión (básico, avanzado y específico), el coste del absentismo laboral derivado de ITCC en términos de prestaciones económicas, el coste directo a cargo de la empresa e incluso el coste de oportunidad (es decir, el coste económico de bienes no producidos y servicios no prestados).
El absentismo laboral por ITCC en La Rioja
El coste del absentismo laboral por ITCC en La Rioja equivale a 6.149 jornadas anuales de trabajo perdidas, o lo que es lo mismo, a que 5 de cada 100 trabajadores no hubieran acudido a su puesto de trabajo ningún día del año en 2018.
Durante 2018, se han contabilizado 35.352 procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en La Rioja, un 16,44% más que en 2017. A este incremento de los procesos iniciados le ha acompañado el correspondiente a la incidencia media, que tras crecer un 13,81% en un año, se ha situado en el mismo ratio que a nivel nacional: 2,39 procesos de ITCC por cada cien trabajadores.
En positivo cabe señalar que la duración media de estos procesos se ha reducido un 2,32%, hasta situarse en 37,95 días, y 4,44 días por debajo de la media nacional, que se sitúa en 42,39 días.
INDICADORES
NACIONAL
LA RIOJA
Procesos de ITCC
5.212.692 + 12,70%
35.352 + 16,44%
Población Protegida (Trabajadores)
17.311.321 + 3,40%
118.153 + 2,35%
Incidencia Media (por cien)
2,39 + 9,82%
2,39 + 13,81%
Duración Media (días)
42,39 + 2,69%
37,95 - 2,32%
Principales patologías
Las 20 principales patologías traumatológicas que motivan baja médica en la población protegida por las Mutuas en La Rioja (equivalente al 92,05% de los trabajadores en Contingencias Comunes y el 98,88% en Contingencias Profesionales) se ordenan de la siguiente manera:
TOP 20 de las patologías TRAUMATOLÓGICAS en LA RIOJA (2018)
PATOLOGÍA
C. COMÚN Procesos Iniciados
C. COMÚN Duración Media
C. PROF Procesos Iniciados
C. PROF Duración Media
OTRAS ALTERACIONES DE LA ESPALDA NO ESPECIFICADOS
2.210
36,31
492
18,58
OTROS TRASTORNOS Y TRASTORNOS NEOM DE ARTICULACIÓN
835
52,15
71
39,86
OTRAS ALTERACIONES COLUMNA CERVICAL
518
37,59
119
36,66
TENDINITIS INTERSECIONES PERIFÉRICAS Y SÍNDROMES CONEXOS
462
83,41
247
47,84
OTROS TRASTORNOS DE TEJIDO BLANDOS
405
33,20
5
22,00
OTROS TRAUMATISMOS Y LOS NO ESPECIFICADOS
371
26,67
41
25,78
TRASTORNO DEL DISCO INTERVERTEBRAL
354
102,18
17
160,87
ESGUINCES Y TORCEDURAS DE TOBILLO Y PIE
321
26,26
323
19,20
TRASTORNO DE MÚSCULO LIGAMENTO Y FASCIA
202
36,69
420
19,54
TRASTORNO INTERNO RODILLA
164
81,48
72
61,57
OTROS TRASTORNOS DE SINOVIA TENDÓN Y BURSA
144
75,88
147
60,73
OSTEOARTROSIS Y TRASTORNOS CONEXOS
136
128,01
1
285,33
CONTUSIÓN DE MIEMBRO INFERIOR, DE OTROS SITIOS Y SITIOS NEOM
125
35,12
317
22,14
ESGUINCES Y TORCEDURAS DE OTRAS PARTES NEOM DE LA ESPALDA
119
53,76
104
30,06
FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ
109
131,43
26
184,28
FRACTURA DE RADIO Y CÚBITO
108
120,57
63
141,64
LUXACIÓN DE RODILLA
104
109,30
53
69,95
ENFERMEDADES DIFUSAS DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS
100
116,13
1
163,50
CONTUSIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR
93
36,89
252
18,45
DEFORMACIÓN ADQUIRIDA DE DEDO GORDO DEL PIE
93
86,44
1
59,42
TOTAL LA RIOJA TOP 20
6.973
54,34
2.772
34,24
MISMAS PATOLOGÍAS DE LA RIOJA, A NIVEL NACIONAL
826.816
62,59
351.612
32,77
Patologías según Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE9) / Datos Sector Mutuas
(*) NEOM: No Especificado de Otra Manera
Las Mutuas gestionan la prestación económica por Contingencias Comunes (accidentes o enfermedades no laborales) y realizan el seguimiento de los procesos de baja, pero no pueden dar altas médicas en estos procesos.
Un momento de la jornada con el público asistente en la sede de la Federación de Empresas de la Rioja (FER)
El Sector de Mutuas estima que, si los trabajadores de La Rioja hubieran sido atendidos en sus centros ambulatorios y hospitalarios en las 20 principales patologías traumatológicas, se podrían haber ahorrado a trabajadores y empresas más de 100.693 días perdidos.
Esta estimación se basa en que la duración de dichas patologías, cuando son atendidas como Contingencias Profesionales por los médicos de las Mutuas, es un 36,99% inferior a cuando se tratan en los Servicios Públicos de Salud. Por este motivo, desde AMAT se sigue demandando que las Mutuas puedan emitir altas médicas en procesos de Contingencias Comunes diagnosticados con patologías traumatológicas, ya que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son expertas en la asistencia sanitaria de dichas patologías, al ser las que tratan con mayor frecuencia.
Esos 100.693 días perdidos en el ejercicio 2018 equivalen, en términos de ahorro en prestaciones económicas, a casi 4,3 millones de euros (1.003 millones a nivel nacional), teniendo en cuenta el salario medio anual en La Rioja para 2018, publicado en la encuesta trimestral de coste laboral por el Instituto Nacional de Estadística.
Los sectores que presentan un mayor absentismo en La Rioja son la industria de la alimentación, el comercio al por menor (excepto de vehículos de motor y motocicletas) y los servicios de comidas y bebidas.
ABSENTISMO ITCC LA RIOJA POR SECTOR (2018)
CNAE División
Procesos Iniciados
Duración Media
Gasto en Prestaciones a cargo de la Mutua (euros)
Índice de Incidencia
Población Protegida Media
Nº días perdidos
10 - Industria de la alimentación
2.573
27,78
1.944.997,75
45,24
4.740
74.872
47 - Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
2.482
36,16
2.504.618,84
21,50
9.622
102.600
56 - Servicios de comidas y bebidas
1.965
37,29
1.568.379,50
21,25
7.707
84.102
86 - Actividades sanitarias
1.721
44,53
3.261.806,96
21,19
6.767
78.167
84 - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1.625
47,37
3.320.310,25
26,01
5.207
79.250
25 - Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
1.477
28,61
1.761.908,65
44,68
2.755
46.952
81 - Servicios a edificios y actividades de jardinería
1.420
48,68
1.375.215,70
31,49
3.758
80.178
46 - Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
1.366
31,65
1.580.492,82
21,85
5.210
53.495
15 - Industria del cuero y del calzado
1.272
22,29
783.316,36
31,73
3.341
34.120
01 - Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas
1.267
40,95
1.436.343,99
18,23
5.791
59.592
…..
…..
…..
…..
…..
…..
…..
TOTAL LA RIOJA
33.626
35,69
37.587.501,60
25,14
111.447
1.314.069
Total NACIONAL
4.007.357
40,33
4.930.928.825,50
23,47
14.229.998
188.170.130
Edad y día de la semana
La franja de edad en la que se inician más procesos en Contingencia Común en La Rioja corresponde a los trabajadores con edades comprendidas entre los 41 y 45 años, con 5.134 procesos, seguidos de los de 36 a 40 años.
Por otro lado, el lunes es el día de la semana en el que más procesos se inician por Contingencia Común, en concreto 9.869, misma tendencia que se produce a nivel nacional.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.