Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
14 Dic 2022

Comunicado de CEOE y CEPYME tras la aprobación de la enmienda que repone el control de las causas en los despidos colectivos

Los empresarios españoles consideramos que la enmienda transaccional aprobada por el Ministerio de Trabajo para reponer el control de las causas en los despidos colectivos (ERES) es una traición al acuerdo alcanzado en la reforma laboral.

media-file-1204-conflictividad-laboral-1er-semestre-2016.jpg


En la medida que este asunto fue debatido en los trabajos de la reforma laboral, y apartado de mutuo acuerdo en aras del consenso, la actuación del Ministerio a través de la enmienda de EH Bildu supone una ruptura de la buena fe negocial, imprescindible en todo proceso de negociación, que obliga a las partes a respetar y defender los acuerdos alcanzados, actuación que invalida al Ministerio de Trabajo como interlocutor fiable.

A la espera de una rectificación, los empresarios españoles rechazamos la interlocución con el Ministerio de Trabajo por entenderla tramposa y contraria a la buena fe.

Igualmente advertimos que esta modificación que tiene como fin intervenir las decisiones empresariales, es contraria a la Constitución y al derecho a la libertad de empresa y contraviene la normativa europea, que no admite una regulación que sustraiga al empresario la facultad decisoria como establecen numerosas sentencias, entre otras, la sentencia del TJUE de fecha 21 de diciembre de 2016.

Estas cuestiones, dada su urgencia, serán tratadas a nivel interno en la Junta Directiva de CEOE del próximo 21 de diciembre.

Actualidad relacionada

Laboral

En un mes en el que tradicionalmente cae el empleo, a lo que se unen en estos momentos la incertidumbre en el plano nacional e internacional y el aumento de cargas y costes que afectan a la confianza empresarial, descienden los afiliados en 11.583 personas. 

Laboral

La Junta Directiva de CEOE ha tratado, entre otros asuntos, en su reunión ordinaria del 22 de noviembre, la actualización del salario mínimo interprofesional (SMI), ante la inminente convocatoria sobre este asunto por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y ha abogado por una subida del SMI para los años 2024 y 2025 que esté en línea con lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Laboral

CEOE muestra su preocupación ante la pérdida de dinamismo de la actividad y los mayores costes laborales, financieros y de producción, situación que amenaza la resistencia del mercado laboral, tras conocer este viernes los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de octubre.

Laboral

Pese a encontrarnos en cifras históricas de afiliación en un mes de septiembre, 20.724.796 ocupados, continuamos a la cabeza del desempleo en Europa, con 2.722.468 desempleados, lo que hace imprescindible mejorar las pasarelas entre el desempleo y la vida activa y las políticas de empleo.