Comunicado de CEOE y CEPYME sobre la reforma del subsidio por desempleo
Ante la firma que ha tenido lugar, este 8 de mayo, entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos UGT y CC OO, desde CEOE y CEPYME queremos manifestar lo siguiente:

Desde CEOE y CEPYME, habíamos transmitido a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que no participaríamos en un acto público de estas características. No obstante, hemos tenido conocimiento por los medios de comunicación de este acto de firma de la reforma de la protección asistencial de desempleo.
Nuestra postura viene dada porque no se ha producido una verdadera negociación en el marco del diálogo social, sino simplemente un proceso de consulta.
Tras el fracaso en la convalidación del decreto ley en la Cámara Baja, no hemos recibido una nueva propuesta por parte del Ministerio hasta este lunes, 6 de mayo, a mediodía.
Además, esta propuesta carece de memoria económica, algo de especial gravedad en un momento en el que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en el documento.
En todo caso, pudiese parecer que la premura del proceso para la firma de este miércoles (día y medio) responde más a una estrategia política ante las elecciones del próximo domingo que a la voluntad de alcanzar un acuerdo real.
Aun así, CEOE y CEPYME reiteramos nuestra apuesta por el diálogo social, así como nuestra voluntad de concertación para seguir avanzando en nuestros objetivos comunes, que son la prosperidad económica, la creación de empleo y el logro de las mayores cotas de bienestar social para todos.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.