Comunicado de CEOE y Cepyme sobre la Mesa de Diálogo Social para la modernización del mercado laboral
Los órganos de gobierno de CEOE y CEPYME, reunidos hoy en Madrid, han dado su visto bueno a las líneas generales del acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales en la Mesa de Diálogo Social para la modernización del mercado laboral, a la espera del texto definitivo.

Para CEOE y Cepyme, el acuerdo consolida el modelo laboral actual, que ha permitido incrementar la productividad de las empresas, asegurar su competitividad y contribuir al crecimiento del empleo. En concreto, el acuerdo mantiene intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas a las circunstancias, asegura la libertad de empresa y la seguridad jurídica y contribuye a la Paz Social.
Se trata, además, de un ejercicio de responsabilidad por parte de los empresarios, que aporta certezas de cara al exterior y favorece la confianza en España después de meses con mensajes muy perjudiciales para las empresas, los inversores y el futuro de nuestro país.
CEOE y Cepyme destacan que las medidas acordadas continúan impulsando la estabilidad en el empleo, a través de la figura del fijo-discontinuo, preservando la contratación temporal para atender las oscilaciones de la actividad empresarial y fomentando la contratación de los jóvenes a través de los nuevos contratos de formación.
El mantenimiento de la regulación vigente en términos de flexibilidad interna (art. 41) y la actualización de los ERTEs a la experiencia adquirida durante la pandemia permiten a las empresas adaptarse a las situaciones económicas y productivas, asegurando su supervivencia y preservando el empleo.
Igualmente, la subcontratación mantiene vigente el actual modelo de colaboración empresarial, clave para asegurar la actividad económica de pymes y autónomos, fijando, como hasta ahora, que el convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada.
Por último, se refuerza la negociación colectiva y se mantiene la prioridad aplicativa del convenio de empresa en todos los ámbitos de flexibilidad necesarios para el buen funcionamiento de la actividad empresarial, con la única excepción de la materia salarial.
Desde CEOE y Cepyme llamamos a mantener la prudencia en la actual situación de pandemia para favorecer una rápida y sostenida recuperación económica.
Actualidad relacionada
En un mes en el que tradicionalmente cae el empleo, a lo que se unen en estos momentos la incertidumbre en el plano nacional e internacional y el aumento de cargas y costes que afectan a la confianza empresarial, descienden los afiliados en 11.583 personas.
La Junta Directiva de CEOE ha tratado, entre otros asuntos, en su reunión ordinaria del 22 de noviembre, la actualización del salario mínimo interprofesional (SMI), ante la inminente convocatoria sobre este asunto por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y ha abogado por una subida del SMI para los años 2024 y 2025 que esté en línea con lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
CEOE muestra su preocupación ante la pérdida de dinamismo de la actividad y los mayores costes laborales, financieros y de producción, situación que amenaza la resistencia del mercado laboral, tras conocer este viernes los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de octubre.
Pese a encontrarnos en cifras históricas de afiliación en un mes de septiembre, 20.724.796 ocupados, continuamos a la cabeza del desempleo en Europa, con 2.722.468 desempleados, lo que hace imprescindible mejorar las pasarelas entre el desempleo y la vida activa y las políticas de empleo.