Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
28 Sep 2021

Comunicado CEOE-Cepyme 27-09-2021 sobre ERTEs

El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE se ha reunido esta noche y ha dado el visto bueno por unanimidad a la última propuesta sobre los ERTE.

Limpieza


Los empresarios españoles valoramos positivamente la ampliación del plazo que habíamos solicitado y que protege, así, a las empresas españolas en ERTE para que puedan llegar a la campaña de Semana Santa esperemos que en un contexto de normalidad. También, los empresarios valoramos de manera positiva el trato a la formación en este acuerdo, que avala el compromiso de las organizaciones con los trabajadores para garantizar su empleabilidad. Este acuerdo contempla también la posibilidad de realizar unos nuevos ERTE en caso de repunte pandémico.

Por otro lado, queremos poner en valor la sensibilidad del Gobierno y de la mesa del diálogo social a la petición de ERTE especiales para Canarias, tras la terrible situación vivida con la erupción del volcán.

Por último, recordamos que para CEOE y Cepyme era clave el acuerdo que ha llegado el Gobierno con la organización de autónomos (ATA).

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.