CEOE y CEPYME firman el acuerdo alcanzado con Gobierno y sindicatos que moderniza el marco de la jubilación en España
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el de CEPYME, Gerardo Cuerva, han firmado este miércoles, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los secretarios generales de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los sindicatos, en la mesa del diálogo social, que, entre otros asuntos, moderniza el marco de la jubilación en España para adecuarlo a los retos que afrontan las empresas.

El nuevo marco en materia de jubilación parcial, jubilación activa, de jubilación flexible o de la prevista para las actividades consideradas penosas, peligrosas o tóxicas se adecúa a las necesidades de la economía española y de las empresas para que puedan hacer frente a los desafíos derivados de transiciones como la digital, la demográfica o la de sostenibilidad.
El pacto también impulsa la colaboración de los servicios públicos de salud con las mutuas y con una gestión más eficiente de las incapacidades temporales, en línea con lo ya firmado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El acuerdo permite encontrar soluciones flexibles y ajustadas a la nueva realidad y a las necesidades de la economía y del tejido empresarial de España y ratifica el valor del diálogo social como instrumento clave para lograr acuerdos estables, amplios y duraderos en el tiempo, en beneficio del conjunto de los ciudadanos.
Actualidad relacionada
En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.
Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.
CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.