Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
05 Mar 2025

CEOE y BusinessEurope impulsan el diálogo social en la UE

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Pacto social europeo


La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’. Un acuerdo en el que CEOE, de la mano de BusinessEurope, ha participado activamente en representación de las empresas españolas, tal y como viene defendiendo a nivel nacional.

Concretamente, este acuerdo refuerza el compromiso de los agentes sociales y las instituciones europeas en la construcción de un mercado laboral justo, competitivo y sostenible. Además, representa la apuesta firme de la Comisión Europea por el diálogo social como modelo de gobernanza europeo, garantizando la competitividad de las empresas, una mayor productividad y empleos de calidad.

Basado en la Declaración de Val Duchesse de 2024, busca fortalecer el diálogo entre sindicatos, empleadores e instituciones en todos los niveles –nacional, europeo, intersectorial y sectorial– para afrontar retos como la digitalización, la descarbonización y el crecimiento económico inclusivo. Asimismo, reconoce que el diálogo social en todos los niveles proporciona al mercado laboral y a la economía la adaptabilidad necesaria para afrontar los retos y oportunidades que enfrenta Europa, y que los interlocutores sociales desempeñan un papel único en la configuración y promoción efectiva de la dimensión social de las políticas de la UE.

Más en detalle, el documento suscrito establece medidas concretas para empoderar a los agentes sociales en la configuración de políticas laborales y sociales. Entre sus objetivos destacan:

  • Promover un mercado de trabajo dinámico, con empleos de calidad y mayor productividad.

  • Reforzar la autonomía de los agentes sociales y su capacidad para negociar acuerdos a nivel europeo.

  • Garantizar que la competitividad empresarial vaya de la mano con la protección social y la justicia laboral.

  • Involucrar activamente a los Estados miembros y países candidatos en la mejora del diálogo social.

Apoyo explícito de la Comisión Europea al diálogo social

La Comisión Europea se compromete así a apoyar política, financiera y administrativamente el diálogo social, respetando la autonomía de los agentes sociales. Para ello, pondrá en marcha una serie de herramientas, como la figura del “Enviado Europeo para el Diálogo Social”, que canalizará las situaciones en las que el diálogo social, incluido el nacional, no se respete, siempre en coordinación con los interlocutores sociales. Además, se establecerá un mecanismo, en consulta con los interlocutores sociales europeos, para recibir informes conjuntos sobre el estado del diálogo social a escala de la UE.

pacto social europeo

Asimismo, la Comisión integrará de manera más estratégica el diálogo social sectorial en las prioridades políticas de la UE y fomentará la participación de los agentes sociales en la gestión de fondos europeos y en la elaboración de políticas laborales.

El Pacto destaca, además, como elementos imprescindibles del diálogo social, la necesidad de llevar a cabo consultas oportunas y significativas a los interlocutores sociales sobre las políticas que les afecten, estableciendo una clara distinción entre estas consultas y las consultas públicas dirigidas a la sociedad civil. Asimismo, se debe garantizar espacio para el diálogo social bipartito, respetando la autonomía de los interlocutores sociales y proporcionándoles margen para negociar y concluir acuerdos.

Por su parte, los interlocutores sociales europeos se comprometen con un diálogo social eficaz basado en el respeto mutuo y la confianza entre agentes representativos e independientes. En este sentido, se han comprometido a preparar periódicamente un programa de trabajo plurianual para abordar los principales desafíos económicos y sociales del mercado laboral e identificar los instrumentos más adecuados para afrontarlos.

La implementación de este acuerdo tiene como objetivo sentar las bases para un futuro con mayor estabilidad laboral, mayor capacidad de adaptación a los cambios económicos y mejores condiciones de vida para los trabajadores europeos.

El trabajo conjunto entre instituciones, empleadores y sindicatos será clave para garantizar que el pacto se traduzca en acciones concretas que beneficien tanto a la economía como a la sociedad en su conjunto.

Actualidad relacionada

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.

Laboral

CEOE aboga por una mayor seguridad jurídica que refuerce la confianza empresarial e impulse las inversiones y la creación de empleo, en un contexto marcado por la incertidumbre y los constantes cambios normativos que aumentan los costes y gravámenes para las empresas y tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de noviembre.