Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
06 Mayo 2019

CEOE valora la mejora de los datos de empleo y ve necesaria la estabilidad social y política

Los datos positivos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social a los que, entre otras cuestiones, habría contribuido el período vacacional de Semana Santa como evidencia el aumento significativo de la afiliación en hostelería, no deben llevarnos a la autocomplacencia, según indica CEOE en su análisis de los datos del paro correspondientes al mes de abril de 2019

media-file-4750-paro.jpg

Según los empresarios, estas cifras deben ser un aliciente para hacer frente a las todavía elevadas cifras de paro, teniendo en cuenta, además, la ralentización de la actividad económica que se está produciendo y su incidencia en el empleo.

En cuanto a la contratación, en abril el número total de contratos registrados experimenta un descenso mínimo sobre el mismo mes del año anterior, del 0,42% -7.372 contratos menos-. De esta forma el número de contratos registrados en abril es de 1.765.185.

En abril se registran 174.980 contratos indefinidos, lo que supone un 9,91% del total de los registrados en el mes. Por lo tanto, se mantiene el peso creciente de la contratación indefinida sobre el total de la contratación, pese al ligero descenso respecto al mes anterior coherente con una mayor contratación temporal asociada a períodos vacacionales.

 

Afiliación a la Seguridad Social

Los datos de afiliación a la Seguridad social, muy relevantes para analizar la evolución de nuestro mercado laboral, reflejan un aumento respecto al mes anterior en 186.785 personas. Estamos, por lo tanto, ante el segundo mayor crecimiento registrado en este mes de la serie histórica, después del producido en abril de 2017 en que se contabilizaron 212.216 ocupados más.

Además, estamos ante un crecimiento en términos desestacionalizados de 52.192 personas. Resulta positivo que en términos interanuales la afiliación suba en 551.091 personas, de las que 532.561 corresponden al Régimen General. De esta forma la tasa interanual positiva se sitúa en el 2,95%, con lo que se incrementa ligeramente la tasa de crecimiento

Para CEOE, la incertidumbre política es un factor que puede condicionar el avance económico y del empleo. Por ello, plantea la necesidad de que, tras el nuevo proceso electoral, se alcance un entorno institucional que asegure la estabilidad social y política y la seguridad jurídica y certidumbre necesarias para consolidar las decisiones de inversión y seguir avanzando en el proceso de recuperación y creación de empleo.

En la confianza de que la responsabilidad de todos permitirá alcanzar dicho entorno institucional que posibilite hacer frente al problema del desempleo, insistimos en que resulta prioritario continuar profundizando en los cambios, en el marco del diálogo y la concertación social.

Tales cambios deben estimular la actividad económica y permitir incrementar la competitividad de las empresas españolas y su capacidad de adaptación a la realidad cambiante, adecuando los costes laborales a la situación de los sectores y empresas, evitando mayores cargas y gravámenes que obstaculicen la creación de empleo de forma sostenida.

 

>> Observatorio del Mercado Laboral- Mayo 2019

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.