CEOE reclama un clima de estabilidad favorable a la actividad empresarial tras el repunte del desempleo
Los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ponen de manifiesto que el paro registrado aumenta en octubre por tercer mes consecutivo.

Crece el desempleo, en términos mensuales y desestacionalizados, pese a que se produce un repunte de la afiliación a la Seguridad Social, que responde principalmente a las contrataciones del sector público, más concretamente, del ámbito de la educación.
Se aprecia así, por tercer mes consecutivo, una caída en el empleo, más pronunciada en el sector privado, que está acusando la desaceleración de la economía mundial y europea y la incertidumbre y falta de confianza, afectando a la demanda interna y externa.
En este contexto, es imprescindible garantizar la estabilidad política e institucional y abrir una nueva etapa de diálogo y consensos. Esta es la única vía para lograr predictibilidad y seguridad jurídica, ambas condiciones necesarias para que se mantenga e incremente la confianza de los ciudadanos, empresas e inversores. La actividad empresarial responde positivamente a medidas que garanticen la estabilidad y la moderación.
En momentos adversos, la política económica debe configurar un clima de estabilidad favorable a la actividad empresarial y a la creación de empleo.
El número de desempleados sube en el mes de octubre en 97.948 personas, hasta los 3.177.659 desempleados. Aunque estamos ante la cifra más baja de desempleo en un mes de octubre desde 2008, resulta significativo que sea el mayor incremento en ese mes desde 2012. Por otro lado, en términos desestacionalizados el paro sube en 29.153 personas.
En la valoración de estos datos no puede ignorarse que octubre es un mes tradicionalmente negativo para el empleo, a lo que se une este año la desaceleración de la economía mundial, incertidumbre y falta de confianza.
El saldo de los últimos 12 meses refleja una bajada del desempleo en 77.044 parados registrados, con una tasa interanual que se desacelera hasta el -2,37%.
Además, seguimos superando los tres millones y medio de desempleados -3.639.478- si contabilizamos a los excluidos de las listas oficiales por encontrarse en alguna de las situaciones reguladas en la Orden de 11 de marzo de 1985 y, en concreto, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con “disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.
Afiliación a la Seguridad Social
Frente al crecimiento del paro registrado, los datos de afiliación a la Seguridad Social reflejan una subida respecto al mes anterior en 106.541 personas, lo que supone el segundo mayor incremento de la serie histórica en el mes de octubre, detrás del producido el año pasado, claramente asociado al crecimiento en el sector público y señaladamente en educación.
Además, en términos desestacionalizados la afiliación aumenta en 56.194 personas. El número de afiliados ocupados se sitúa en 19.429.993.
En términos interanuales la afiliación aumenta en 436.920 personas, de las que 424.193 corresponden al Régimen General. De esta forma, la tasa interanual positiva refleja una ligera caída y se sitúa en el 2,30%.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.