Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
05 Mayo 2021

CEOE pide prolongar los ERTE hasta la finalización del calendario de vacunación

La caída del paro registrado en 39.012 personas y el crecimiento de la afiliación en 134.396 en el mes de abril, acompasados con la evolución de las medidas de contención sanitaria y del calendario de vacunación, reflejan el alivio de las restricciones en los sectores más afectados por la pandemia, concretamente, en hostelería y comercio, donde la afiliación al Régimen General crece en 40.548 y 11.218 personas, respectivamente.

datos-del-paro.jpg


Pese a ello, el análisis de los datos obliga a lanzar un mensaje de prudencia, pues la evolución de la economía y el empleo se verá condicionada por la marcha de la pandemia. 

El crecimiento de la afiliación, en 134.396 personas, sigue siendo moderado en relación con otros meses de abril, excepción hecha del año 2020, teniendo en cuenta la incidencia positiva de la Semana Santa en la actividad económica y en el empleo en dicho mes. De hecho, la afiliación cae en términos desestacionalizados en 9.808 personas en abril, por tercer mes consecutivo, frente a crecimientos en ese mes de años anteriores de “normalidad”, tendencia que ha motivado una corrección a la baja de las previsiones de crecimiento.

Esta prudencia en la valoración debe aplicarse también a las medidas de apoyo y acompañamiento a las personas y empresas y, particularmente, a los ERTEs que han de prolongarse hasta la finalización del calendario de vacunación que, en definitiva, nos va a permitir atisbar una plena recuperación y una vuelta a la normalidad.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.