CEOE pide prolongar los ERTE hasta la finalización del calendario de vacunación
La caída del paro registrado en 39.012 personas y el crecimiento de la afiliación en 134.396 en el mes de abril, acompasados con la evolución de las medidas de contención sanitaria y del calendario de vacunación, reflejan el alivio de las restricciones en los sectores más afectados por la pandemia, concretamente, en hostelería y comercio, donde la afiliación al Régimen General crece en 40.548 y 11.218 personas, respectivamente.

Pese a ello, el análisis de los datos obliga a lanzar un mensaje de prudencia, pues la evolución de la economía y el empleo se verá condicionada por la marcha de la pandemia.
El crecimiento de la afiliación, en 134.396 personas, sigue siendo moderado en relación con otros meses de abril, excepción hecha del año 2020, teniendo en cuenta la incidencia positiva de la Semana Santa en la actividad económica y en el empleo en dicho mes. De hecho, la afiliación cae en términos desestacionalizados en 9.808 personas en abril, por tercer mes consecutivo, frente a crecimientos en ese mes de años anteriores de “normalidad”, tendencia que ha motivado una corrección a la baja de las previsiones de crecimiento.
Esta prudencia en la valoración debe aplicarse también a las medidas de apoyo y acompañamiento a las personas y empresas y, particularmente, a los ERTEs que han de prolongarse hasta la finalización del calendario de vacunación que, en definitiva, nos va a permitir atisbar una plena recuperación y una vuelta a la normalidad.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.