Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Oct 2019

CEOE pide la adopción de políticas para incrementar la competitividad de la economía española y la creación de empleo

Las cifras de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social vuelven a poner de manifiesto una desaceleración en el empleo por el efecto conjunto del final de la temporada estival y la ralentización de la economía española.

media-file-4750-paro.jpg

De acuerdo con las cifras correspondientes al mes de septiembre, el mercado de trabajo ha notado en último término el efecto arrastre de la desaceleración de la economía mundial y de la Zona Euro, y el incremento de la incertidumbre a nivel nacional, que se refleja en las inversiones y por ende en el empleo.

En esta coyuntura cabe esperar la adopción de políticas, sobre la base del diálogo y la concertación social, que favorezcan la inversión empresarial, que permitan aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo e incrementen la competitividad de nuestra economía y la creación de empleo.

Además, en este escenario de desaceleración, de inflación especialmente moderada y de productividad por ocupado negativa, resultan desaconsejables medidas que comporten el incremento de los costes laborales o limiten los mecanismos de flexibilidad interna.

Concretamente, los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ponen de manifiesto que, al igual que ocurriera en agosto, el paro registrado aumenta en el mes de septiembre como suele ser habitual al finalizar la temporada estival. De esta forma, el paro registrado sube en el mes de septiembre en 13.907 personas, hasta los 3.079.711 desempleados, la cifra más baja de desempleo en este mes desde 2008.

Por otro lado, en términos desestacionalizados el paro se reduce en 28.629 personas. Asimismo, el saldo de los últimos doce meses refleja una bajada del desempleo en 122.798 parados registrados, con una tasa interanual que se sitúa en el -3,83%.

No obstante, se siguen superando los tres millones y medio de desempleados -3.532.399- si se contabiliza a los excluidos de las listas oficiales por encontrarse en alguna de las situaciones reguladas en la Orden de 11 de marzo de 1985 y, en concreto, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con “disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.

 

Afiliación a la Seguridad Social

Con todo, entre los datos aportados por Trabajo destacan especialmente los datos de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan una ligera subida respecto al mes anterior en 3.224 personas, el menor aumento en este mes en todo el período de recuperación. Por otro lado, en términos desestacionalizados la afiliación aumenta en 32.810 personas.

El número de afiliados ocupados se sitúa en 19.323.451, siendo el mejor dato en un mes de septiembre de la serie histórica.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.