Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Mar 2021

CEOE pide ayudas directas a las empresas ante el deterioro del empleo

Los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, hechos públicos hoy, no por esperados dejan de resultar muy preocupantes. Así, en febrero, volvemos a cifras de afiliación por debajo de los 19 millones de ocupados, con algo más de 400.000 afiliados menos que en el mismo mes del año anterior, que marcó el momento previo a la pandemia. No puede ignorarse que un menor volumen de afiliados reduce la capacidad de resiliencia del Estado para hacer frente a la cobertura de protección social, atención sanitaria, educación, etc., imprescindibles en un contexto tan dramático como el actual.

Valoración paro julio


Asimismo, los 44.000 parados más, focalizados especialmente en el sector servicios, nos sitúan en más de cuatro millones de desempleados, el peor registro de un mes de febrero desde 2016; a los que habría que adicionar los más de 705.000 excluidos de las listas oficiales, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con “disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.

A todo ello se suman los más de 500.000 autónomos acogidos al cese de actividad y los cerca de 900.000 trabajadoras y trabajadores que permanecen en ERTE,s, a 28 de febrero, superándose así la cifra seis millones de personas en situación profesional de enorme dificultad.

Los datos ponen de relieve, además, la concentración de la destrucción de empleo y de los trabajadores en ERTE,s en actividades vinculadas al turismo, así los más afectados son los sectores de hostelería, hotelería, actividades artísticas y recreativas, agencias de viaje y comercio; incrementándose la afiliación, casi de manera exclusiva, en sectores vinculados a la contención sanitaria  de la pandemia -sanidad, servicios sociales, defensa y seguridad-.

Igualmente se produce una importante concentración geográfica en las zonas con mayor actividad turística. Así, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Baleares presentan los mayores porcentajes de afiliados en ERTE,s.

Asimismo, la especial crudeza de la crisis en actividades del sector servicios con mayor presencia femenina, comporta un agravamiento de la brecha de género en el empleo. En el mes de febrero casi tres de cada cuatro nuevos parados han sido mujeres, representando el 57,49% del total de las personas desempleadas, cerca de 15 puntos por encima de los hombres.

Todos estos datos son el resultado inevitable de las casi 115.000 empresas que han desaparecido durante la pandemia.

El conjunto de estas cifran demuestran la eficacia de algunas medidas como los ERTE,s y el cese de actividad de los autónomos, sin las cuales el millón cuatrocientas mil personas actualmente hibernados se encontrarían en situación de desempleo.

Sin embargo, las medidas resultan claramente insuficientes. La prolongación durante más de un año de la situación epidemiológica, que se ceba especialmente en algunos sectores de la actividad económica, muy intensivos en mano de obra, hacen imprescindible agilizar las ayudas directas a los sectores afectados para garantizar su pervivencia.

Además, resulta urgente impulsar el calendario de vacunación para aminorar las restricciones a la movilidad y fomentar el consumo, provocando una reacción del sector económico en su conjunto de manera que se evite la destrucción de mayor tejido empresarial y del empleo.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.