Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Jul 2019

CEOE: Hay que profundizar en los cambios para estimular la actividad económica y el crecimiento del empleo

media-file-1649-boletin-trimestral-de-empleo-en-las-pymes.jpg

Según la EPA del segundo trimestre, la ocupación aumentó en términos trimestrales en 333.800 personas, en un periodo que suele ser favorable para el mercado laboral por razones estacionales. Sin embargo, este es el menor incremento en un segundo trimestre desde 2016. En términos desestacionalizados, la tasa trimestral pierde tres décimas hasta el 0,31%.

El ritmo de creación de empleo en términos interanuales se modera, hasta el 2,38% desde el 3,16% del primer trimestre. El número de ocupados ha aumentado en 460.800 personas en un año y se sitúa en 19.804.900 personas, el nivel más elevado desde el año 2008.

Este menor dinamismo del mercado laboral en el segundo trimestre, según la EPA, sitúa la creación de empleo en ritmos más similares al crecimiento del PIB (2,4% en el trimestre anterior). En el primer trimestre, el elevado incremento del empleo en comparación con el avance del PIB dio lugar a crecimientos negativos de la productividad, lo que, en un contexto de incremento de los costes laborales, puede implicar una pérdida de competitividad para la economía española.

La creación de empleo sigue apoyándose en el sector privado, con un aumento de 352.900 personas con respecto al primer trimestre, aunque la tasa interanual se modera hasta el 2,37%. El empleo en el sector público cae en 19.100 personas frente al primer trimestre, y la tasa interanual se ralentiza un punto porcentual hasta el 2,46%.

En el segundo trimestre, los asalariados con contrato indefinido registran un aumento de 164.500 personas, similar al incremento de los que cuentan con contrato temporal, en 166.100 personas. Sin embargo, en términos interanuales, el avance de los asalariados con contrato indefinido (+388.200) es muy superior a los que tienen contrato temporal (+42.800). En tasa interanual, también se observa un mayor dinamismo del empleo indefinido frente al temporal (3,26% frente al 0,98%).

La ocupación a tiempo completo aumenta en 409.100 personas en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior, cifra muy superior al crecimiento del empleo a tiempo parcial en el mismo periodo, de 51.800 personas.

En el segundo trimestre, la ocupación crece en la industria (+56.000) y especialmente en los servicios (+313.200), frente al trimestre anterior. Sin embargo, cae en la agricultura (-30.400) y en la construcción (-5.000). En términos interanuales, todos los sectores crean empleo, salvo la agricultura, pero destaca especialmente la notable ralentización en la construcción, desde el 11,25% del primer trimestre al 5,03% en el segundo.

El número de parados descendió en 123.600 personas frente al trimestre anterior, la menor caída en un segundo trimestre desde 2012, y se sitúa en 3.230.600 personas, en niveles de 2008. Desde el segundo trimestre de 2018, el número de desempleados se ha reducido en 259.500 personas. La tasa de paro cae siete décimas, hasta el 14,02%, la más baja en un segundo trimestre desde 2008. Por su parte, la población activa ha aumentado en 210.200 personas frente al primer trimestre, y en términos interanuales anota un incremento del 0,88%.

En el segundo trimestre, el número de hogares con todos sus miembros activos en desempleo cae en 96.600, con lo que el total se sitúa en 992.800 hogares. Por su parte, el número de hogares con todos sus miembros activos ocupados aumenta en 119.400, hasta los 10.646.200.

Desde CEOE queremos que se profundice en los cambios precisos para estimular la actividad económica y dotarnos de un marco jurídico flexible, que haga posible incrementar la competitividad de las empresas españolas y su capacidad de adaptación a la realidad cambiante, de forma que continúe el avance en la senda del crecimiento y la creación de empleo que garanticen la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.