CEOE: El mercado laboral comienza a normalizarse en 2022 aunque el sector privado sigue sin recuperar los niveles de empleo precrisis
CEOE considera que los datos del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), conocidos este jueves, muestran que el mercado laboral empieza a normalizarse en 2022. Pese a ello, apunta que el sector privado todavía no ha recuperado los niveles de empleo previos a la crisis provocada por la pandemia, algo que ya sí ha ocurrido en el sector público.

La Confederación subraya que, en un trimestre tradicionalmente desfavorable para el mercado laboral, el empleo ha caído en 100.200 personas, aunque se trata de un descenso en línea con la media de los primeros trimestres del periodo 2014-2019, antes del COVID, lo que indica que se ha iniciado un proceso de normalización.
Aun así, y pese a que el conjunto de la economía presenta un nivel de empleo superior al registrado antes de crisis (117.800 personas más), el sector privado todavía no ha recuperado los niveles de empleo del cuarto trimestre de 2019, justo antes del estallido de la pandemia, con 97.100 personas por debajo de los niveles registrados a finales de 2019. En contraste, en el sector público hay 214.900 ocupados más que en el último trimestre de ese año.
Como nota positiva, CEOE constata el dinamismo del empleo indefinido, con un incremento de 164.100 asalariados con contrato de este tipo, a lo que ha contribuido la entrada en vigor de la reforma laboral. Una cifra que contrasta con la caída de 209.800 personas registrada en el caso de los asalariados temporales.
A lo largo de este año, el mercado laboral irá normalizándose y continuará su senda de recuperación, pero no es inmune a las mayores dificultades que se enfrentan las empresas en el actual contexto de mayor incertidumbre e inflación. En todo caso, el empleo anticipa un crecimiento positivo de la actividad de este primer trimestre, aunque más moderado que el registrado en el último trimestre de 2021.

Actualidad relacionada
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021. En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.