CEOE Aragón: Abril continúa la tendencia de descenso del paro cada vez más moderado tanto en Aragón como en España
El mes de abril ha finalizado en Aragón con un descenso del paro registrado tanto respecto al mes anterior (-2,54% y 1.662 personas menos desempleadas) como frente a abril de 2018 (-6,41%, equivalente a 4.364 parados menos). De esta forma, el número total de personas en desempleo en la Comunidad Autónoma se sitúa en 63.750

En el ámbito nacional, las reducciones del paro han alcanzado un -2,81% y -5,17%, respectivamente, quedando la cifra total de personas en desempleo en 3.163.566.
Continúa, por tanto, la evolución positiva del mercado laboral que en este mes alcanza, además, a todos los sectores económicos en Aragón tanto en términos mensuales como interanuales, con la única excepción del aumento mensual en Construcción. Servicios fue el sector con mayores reducciones (-2,74% mensual y -4,90% interanual), en consonancia con la actividad y contrataciones ligadas a la Semana Santa. También es destacable la bajada anual del desempleo en Industria, que alcanza un -8,02%.
Por provincias, las tres aragonesas registran reducciones del paro respecto a abril del año pasado, encabezadas por Huesca (-8,56%), seguida por Teruel (-8,40%) y Zaragoza (-5,84%). También en las tres baja el paro mensualmente.
No obstante, Aragón tiene todavía alrededor de 20.000 personas más en desempleo que antes de la crisis y el ritmo de su descenso continúa moderándose progresivamente, conforme su cifra es menor y se reduce también la actividad y previsiones económicas. Por ello, resulta fundamental situar el refuerzo de la actividad y competitividad de las empresas entre los ejes básicos de la política económica y fiscal; ya que son las empresas las principales creadoras y sostenedoras del empleo. Igualmente, es necesario un entorno político estable que permita optimizar el potencial de crecimiento, inversión y empleo, tomando decisiones empresariales sin grandes incertidumbres sobre los criterios que marcarán las políticas a medio plazo.
Respecto a las nuevas contrataciones realizadas en abril, fueron un -1,30% inferiores a las registradas en Aragón en el mismo mes de 2018. Analizando los datos acumulados desde principio de año hasta abril, del total de los 181.194 nuevos contratos realizados en este periodo en Aragón, el 10,07% son indefinidos, que se sumaron a los 372.800 empleos con contrato indefinido en Aragón existentes a finales de marzo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, que representan más del 76% de todos los contratos de trabajo vigentes en la Comunidad Autónoma.
Al igual que el descenso del desempleo, el aumento de la afiliación supera ya los cinco años de continuidad en comparativa interanual en Aragón, siendo especialmente positivo que en abril ésta haya crecido tanto mensual como interanualmente en las tres provincias aragonesas.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.