CAEB reclama medidas a favor de la productividad para alcanzar un empleo más estable y de mayor calidad de Balears
- “La creación de empleo se acelera con el inicio de la temporada turística pero se mantiene, nuevamente, por debajo de la media nacional”
- El número de contratos de carácter indefinido crece (4,0%) mientras disminuyen los temporales (-1,2%)

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado de abril publicadas en el día de hoy indicando que “el ritmo de creación de empleo se ha acelerado con el inicio de la temporada turística pero se mantiene, nuevamente, por debajo de la media nacional”.
En este sentido, los datos confirman que en abril la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social se ha incrementado respecto del mismo mes del año anterior a un ritmo (2,6%) superior al de marzo (2,0%) y al promedio del primer trimestre (2,5%). Esta evolución al alza también se ha producido en el ámbito estatal (3,0% vs 2,9%, marzo), manteniendo, por tercer mes consecutivo, la creación de empleo de Balears por debajo de la media nacional.
Desde un punto de vista sectorial, la tendencia a la aceleración ha encontrado su razón de ser en el inicio de la temporada turística con la llegada de la Semana Santa, siendo el sector servicios el único capaz de mejorar el ritmo de avance del mes anterior (2,4% vs 1,5%, marzo) ante la atonía de la industria (2,1%, abril y marzo) y la leve desaceleración de la construcción (5,2% vs 5,7%, marzo).
Este comportamiento, ha repercutido también sobre el proceso de disminución del desempleo. En consecuencia, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo (44.730 personas) ha disminuido en abril a un ritmo (-2,0%) más intenso que la media del primer trimestre (-1,6%) pero inferior a la media nacional (-5,2%). Con todo, la tasa de paro registrado ha seguido descendiendo hasta situarse en el 8,1% de la población activa, un porcentaje que rebaja cuatro décimas el anotado un año antes (8,5%) y coloca Balears en la primera posición del ranquin autonómico seis puntos porcentuales por debajo de la media nacional (14,1%).
En este contexto, Planas también ha destacado que “las condiciones de contratación continúan mejorando gradualmente”, y muestra de ello es el peso cada vez mayor que están adquiriendo los contratos de duración indefinida. Y es que, el número de contratos indefinidos ha crecido nuevamente en términos interanuales en abril (4,0%) en contraposición con el descenso que han experimentado los de carácter temporal (-1,2%).
Por todo ello, Carmen Planas ha destacado que “desde CAEB se apuesta por implementar medidas en favor de la productividad como vía para alcanzar un empleo más estable y de mayor calidad que permita asegurar la generación de rentas del archipiélago y maximizar la contribución del mercado laboral a la competitividad global de Balears”.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.