Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
01 Oct 2019

ATA: Las Comunidades aumentan los plazos de pago por las tensiones de tesorería

Las administraciones regionales tardan 9 días más de media en pagar que lo que marca la ley. Las administraciones locales duplican el periodo de pago legal, son las que peor pagan, con 67 días de media.

media-file-5196-lorenzo-amor.jpg

Las comunidades autónomas han aumentado los plazos de pago a sus proveedores por las tensiones de tesorería. “Algunas administraciones regionales ya lo habían avisado. En un mes se han incrementado los plazos de pago de las administraciones regionales y locales y todo hace prever que cuando conozcamos los datos de agosto los periodos de pago se volverán a incrementar”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. “Pedimos una solución urgente para que el Estado pague a las comunidades lo adeudado. La morosidad es una de las principales causas de mortalidad empresarial y hay muchos autónomos que no pueden aguantar”.

ATA ha analizado los periodos medios de pago de las administraciones públicas y su evolución en el último mes con datos. Así, aunque la administración central no ha variado su plazo -30 días, justo lo que marca la ley-, las administraciones regional y local, no solo incumplen su periodo de pago, sino que lo han incrementado en un mes, pasando de 36 a 39 días de media las administraciones regionales y de 66 a 67 días de media las locales.

Así, la media de los periodos de pago de las administraciones autonómicas de junio a julio de 2019 se ha incrementado en 3 días, y en julio se pagan las facturas 9 días por encima de lo que marca la ley. Destacan por pronto pago Andalucía, Canarias y Galicia -17 días-, País Vasco -22 días- y Navarra -24 días. Aunque Andalucía ha reducido en un día el periodo medio de pago en un mes -junio 2019-julio 2019- y País Vasco lo ha reducido de -23 a 22 días. Y sin embargo, el resto de comunidades han incrementado ese plazo o lo han mantenido, como en el caso de Navarra. Así, Galicia ha sumado 3 días de espera a su periodo medio de pago, y Canarias, 2 días -de 15 a 17 días.

La comunidad que más ha retrasado su periodo medio de pago en un mes ha sido Baleares, que ha pasado de 29 a 41 días, sumando casi dos semanas a la espera de los proveedores -12 días exactamente. Las administraciones regionales que más tardan en pagar son Murcia y Cantabria, con 58 días, que ha sumado una semana a sus plazos medios de pago con sus proveedores en un mes.

“La morosidad es uno de los principales problemas que sufren los autónomos y que frenan en seco su continuidad y consolidación. No nos vamos a cansar de pedir un régimen sancionador para aquellos que incumplan los plazos de pago estipulados por ley. Muchos autónomos se ven abocados a cerrar por no poder soportar los impagos de aquellos para los que realizan trabajos, adelantando recursos, materiales y esfuerzo.  Para que los autónomos no sufran más deben recibir el pago de su trabajo en tiempo y forma”.  

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.