Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
26 Feb 2018

CEOE valora positivamente las reformas del gobierno de Túnez para mejorar el clima de negocios en el país

Clausuraron la jornada los jefes de gobierno de España, Mariano Rajoy, y de Túnez, Youssef Chahed, en el marco de la Reunión de Alto Nivel entre ambos países.

El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, valoró muy positivamente las reformas llevadas a cabo por el gobierno de Túnez para mejorar el clima de negocios en el país y reforzar la confianza del empresariado español, durante el Encuentro Empresarial Hispano-Tunecino, celebrado en la sede de la patronal UTICA. El acto, organizado por ambas organizaciones empresariales, se ha celebrado en el marco de la Reunión de Alto nivel entre ambos países, por lo que clausuraron la jornada los jefes de gobierno de España, Mariano Rajoy y de Túnez, Youssef Chahed.

media-file-3112-intervencion-de-joaquin-gay-de-montella-en-el-encuentro-hispano-tunecino.jpg

Antes del encuentro, Joaquim Gay de Montellà acompañado del director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de CEOE, Narciso Casado, participaron en un desayuno de trabajo con empresas españolas con intereses en el mercado tunecino, que se celebró en el Hotel Sheraton. El consejero Económico y Comercial, Manuel Melchor, analizó la situación económica y el clima de negocios existente en Túnez. Por otro lado, las empresas españolas dieron a conocer sus actividades empresariales en el país y los proyectos en curso.

Tras el desayuno, Gay de Montellà y Casado se reunieron con el presidente de la patronal tunecina UTICA, Samir Majoul. Felicitaron al nuevo presidente por su nombramiento y destacaron que la reunión representa una excelente oportunidad para estrechar aún más los lazos ya existentes desde hace años entre las organizaciones empresariales de ambos países.

Asimismo, mencionaron que en octubre de 2016 se creó el Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE, con objeto de dotar al sector privado de una mayor influencia en las reformas del marco legislativo de la región. Gay de Montellà explicó que “gracias al trabajo de apoyo a la creación del Consejo que venimos realizando en estos últimos meses, la OCDE ha designado a CEOE para que co-presida dicho Consejo en representación de los países de la OCDE. Por su parte, CEOE ha propuesto a la OCDE que sea la UTICA, quien co-presida el Consejo en representación de los países de la región MENA.

Encuentro empresarial

Participaron en el encuentro empresarial hispano-tunecino el vicepresidente de CEOE, Joaquim Gay de Montellà; su homólogo en la UTICA, Hichem Elloumi; el presidente de la misma, Samir Majoul; la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela; el ministro a cargo de las Reformas Económicas de Túnez, Taoufik Rajhi; y el presidente de la Autoridad Tunecina de Inversiones y de la FIPA, Khalil Laabidi. El principal objetivo de dicho encuentro consistió en presentar las nuevas reformas económicas y de inversión realizadas por el gobierno tunecino.

Participaron representantes de las principales empresas españolas, como el ICO, Mapfre, Siemens Gamesa, Abengoa, Acciona, CAF, FCC, Indra, Ferrovial, Typsa, Talgo, Sacyr, Borges, entre otras.

Relaciones bilaterales

El vicepresidente de CEOE, Joaquim Gay de Montellà, puso de relieve que el Encuentro Empresarial, organizado en el marco de la Reunión de Alto Nivel entre España y Túnez representa una gran ocasión para que las empresas españolas y tunecinas tiendan puentes de colaboración y desarrollen proyectos conjuntos.

Asimismo, informó de que las empresas españolas, líderes en sectores como infraestructuras, energía, telecomunicaciones, agua, turismo o agroindustria, puedan contribuir de manera decisiva al desarrollo de las infraestructuras y a la implantación de nuevos procesos productivos, que añadan valor añadido a las exportaciones del país y generen nuevos nichos de empleo.

Reformas

Gay de Montellà incidió en que desde el último encuentro empresarial celebrado en enero de 2017 en CEOE, con motivo de la visita a España del secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Túnez, Sabri Bachtobji, “Túnez no sólo ha asentado su democracia sino que también ha logrado importantes avances en el terreno de la seguridad”. Añadió que esta evolución positiva ha reforzado la confianza en el futuro del país.

En este sentido, mencionó que los empresarios españoles aprecian también los esfuerzos realizados por la administración de Túnez para mejorar el clima de negocios en el país. De hecho, destacó que la entrada en vigor en julio de 2017 de la nueva Ley de Inversiones, junto a las reformas legislativas en materia de competencia, mercados públicos, partenariados público-privados y ventajas fiscales, representan pasos en la dirección adecuada, para que las empresas aprovechen las ventajas competitivas que ofrece el país como plataforma de exportaciones hacia la Unión Europea.

El vicepresidente de CEOE concluyó que, en el ámbito normativo, organizaciones como CEOE y UTICA deben completar y enriquecer el diálogo sobre normativas y políticas de los países mediterráneos, con el fin de crear un marco de reglas homogéneo, que permita al Mediterráneo convertirse en un espacio común para el intercambio de bienes y servicios.

Acuerdo de Colaboración UTICA-CEOE

Tras el encuentro empresarial, se procedió a la renovación del acuerdo que CEOE y UTICA firmaron en el año 2003, con el objetivo de relanzar el Consejo Empresarial Hispano-Tunecino.

 

Para más información:

 

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.