Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
27 Mar 2023

CEIB traspasa su Presidencia a la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, María Paz Jervis

El traspaso, oficializado por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, contó con la presencia del presidente de CONEP, Celso Juan Marranzini, y de la presidenta de COPARDOM, Laura Peña, y tuvo lugar en el marco del Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, con el que se ha clausurado el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Cumbre Santo Domingo

este artículo habla de


Laura Peña y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, han oficializado el traspaso de la Presidencia del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) a su homóloga en la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis, en presencia del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini.

En sus primeras palabras como presidenta, la representante de la cúpula empresarial ecuatoriana agradeció el intenso trabajo realizado por parte de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), CEIB y las organizaciones empresariales dominicanas lideradas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), para hacer posible el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que forma parte del programa de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno.

En su intervención, Jervis apuntó que “no debemos desentendernos del presente y atender los verdaderos problemas que nos aquejan: la seguridad física y jurídica, la empleabilidad (tanto para los que tienen empleo como para los que están desempleados) y la lucha por superar la pobreza, que según la CEPAL se encuentra en el 32% de la población total de la región (un 13% vive en extrema pobreza)". Puso también de relieve el importante papel del sector gremial y aseguró que “la erradicación de brechas no solo es responsabilidad de los gobiernos sino, también, del sector privado”. En este sentido, manifestó que “es nuestra responsabilidad promover la defensa de la democracia, del Estado de Derecho y de las instituciones, ya que la libertad de asociación y la libertad de empresa resultan esenciales en un momento tan crítico para Iberoamérica. Es muy importante escuchar la voz del sector empresarial en el contexto actual”.

Origen del Consejo de Empresarios Iberoamericanos

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) nace en el año 2015, en el marco de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, como una iniciativa respaldada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE), institución a la que pertenecen las 24 organizaciones empresariales más representativas de los 21 países iberoamericanos, así como España, Principado de Andorra y Portugal. Tiene  carácter  voluntario  y  trabaja  en  representación y defensa de los intereses de las empresas, profesionales y autónomos, configurando la mayor red empresarial de la región.

CEIB está formado por las siguientes organizaciones empresariales: Argentina - UIA; Bolivia – CEPB; Brasil – CNI; Chile – CPC; Colombia – ANDI; Costa Rica – UCCAEP; Ecuador – CIP - CIG; El Salvador – ANEP; Paraguay – FEPRINCO; Perú – CONFIEP; México – CONCAMIN – COPARMEX; Nicaragua – COSEP; Panamá – CONEP; Principado de Andorra – CEA; Honduras – COHEP; Uruguay – CIU – CNCS; Guatemala – CACIF; República Dominicana – COPARDOM; Venezuela – FEDECAMARAS; España – CEOE y Portugal – CIP. De este modo, el Consejo se convierte en el principal interlocutor de las empresas ante los gobiernos, los agentes sociales, económicos y políticos internacionales.

La Presidencia pro tempore de CEIB es rotatoria entre los presidentes de las organizaciones empresariales y corresponde a la cúpula del país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La Secretaría Permanente de CEIB recae en CEOE.
 

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.

Internacional

La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.

Internacional

El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la  Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.

Internacional

Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.