CEIB traspasa su Presidencia a la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, María Paz Jervis
El traspaso, oficializado por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, contó con la presencia del presidente de CONEP, Celso Juan Marranzini, y de la presidenta de COPARDOM, Laura Peña, y tuvo lugar en el marco del Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, con el que se ha clausurado el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Laura Peña y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, han oficializado el traspaso de la Presidencia del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) a su homóloga en la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis, en presencia del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini.
En sus primeras palabras como presidenta, la representante de la cúpula empresarial ecuatoriana agradeció el intenso trabajo realizado por parte de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), CEIB y las organizaciones empresariales dominicanas lideradas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), para hacer posible el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que forma parte del programa de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno.
En su intervención, Jervis apuntó que “no debemos desentendernos del presente y atender los verdaderos problemas que nos aquejan: la seguridad física y jurídica, la empleabilidad (tanto para los que tienen empleo como para los que están desempleados) y la lucha por superar la pobreza, que según la CEPAL se encuentra en el 32% de la población total de la región (un 13% vive en extrema pobreza)". Puso también de relieve el importante papel del sector gremial y aseguró que “la erradicación de brechas no solo es responsabilidad de los gobiernos sino, también, del sector privado”. En este sentido, manifestó que “es nuestra responsabilidad promover la defensa de la democracia, del Estado de Derecho y de las instituciones, ya que la libertad de asociación y la libertad de empresa resultan esenciales en un momento tan crítico para Iberoamérica. Es muy importante escuchar la voz del sector empresarial en el contexto actual”.
Origen del Consejo de Empresarios Iberoamericanos
El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) nace en el año 2015, en el marco de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, como una iniciativa respaldada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE), institución a la que pertenecen las 24 organizaciones empresariales más representativas de los 21 países iberoamericanos, así como España, Principado de Andorra y Portugal. Tiene carácter voluntario y trabaja en representación y defensa de los intereses de las empresas, profesionales y autónomos, configurando la mayor red empresarial de la región.
CEIB está formado por las siguientes organizaciones empresariales: Argentina - UIA; Bolivia – CEPB; Brasil – CNI; Chile – CPC; Colombia – ANDI; Costa Rica – UCCAEP; Ecuador – CIP - CIG; El Salvador – ANEP; Paraguay – FEPRINCO; Perú – CONFIEP; México – CONCAMIN – COPARMEX; Nicaragua – COSEP; Panamá – CONEP; Principado de Andorra – CEA; Honduras – COHEP; Uruguay – CIU – CNCS; Guatemala – CACIF; República Dominicana – COPARDOM; Venezuela – FEDECAMARAS; España – CEOE y Portugal – CIP. De este modo, el Consejo se convierte en el principal interlocutor de las empresas ante los gobiernos, los agentes sociales, económicos y políticos internacionales.
La Presidencia pro tempore de CEIB es rotatoria entre los presidentes de las organizaciones empresariales y corresponde a la cúpula del país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La Secretaría Permanente de CEIB recae en CEOE.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.