CEOE Formación celebró jornada sobre internacionalización de empresas en Marruecos
Los participantes se reunieron con la Embajada de España en Casablanca, la oficina ICEX en Rabat y la patronal marroquí, CGEM.
CEOE celebró la semana pasada una jornada de networking, incluida en el Programa de Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en Marruecos, en Casablanca y Rabat. En este contexto, las empresas participantes se reunieron con la embajada de España en Casablanca, la oficina del ICEX en Rabat y con la Confederación General de Empresas de Marruecos, CGEM.

El programa nació con el objetivo de ayudar a las empresas, especialmente pymes, interesadas en internacionalizar su actividad a Marruecos, para facilitarles los conocimientos y herramientas que les permitan hacerlo con garantía de éxito: conocer mejor el país, contactar con los organismos que dan apoyo a sus empresas y asesorarles en su proceso de internacionalización para acceder al mercado marroquí.
La colaboración de las embajadas y oficinas económicas y comerciales de ambos países en este Programa de Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en Marruecos es el elemento diferenciador de este programa que mejor valoran las empresas participantes. Consideran que es la pieza clave que facilita la integración adecuada al mercado marroquí.
El equipo docente del programa, bajo la dirección de Ignacio de Alvear, cuenta con Javier Iscar, presidente de la Corte Hispano-Marroquí de Arbitraje, José Ignacio García Muniozguren, director de Garrigues en Marruecos o Miguel Guerrero, socio de Guerrero Acosta Abogados, entre otros.
Esta III Edición del Programa de Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en Marruecos, que se inició el pasado 1 de marzo, finalizará el próximo 10 de mayo en CEOE. Y ya se está trabajando en la planificación y coordinación de la IV Edición que dará comienzo a finales de año.
Actualidad relacionada
Universidad y empresa se dan la mano en la Cátedra EducAcción para crear una mesa de trabajo conjunta orientada a la transformación del sistema educativo español.
CEOE Campus ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) para hacer posible que sus empresas asociadas tengan acceso preferente y condiciones ventajosas en la oferta formativa de la Business School de CEOE.
Mª Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, y Mónica Chao, presidenta de WAS (Women Action Sustainability), sellan con la firma de este acuerdo una colaboración que beneficiará a profesionales y empresas en todo el territorio nacional.
EdeNE, la Escuela de Negoción Empresarial de CEOE, ofrece más de 100 actividades formativas, financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, que se ordenan en nueve áreas temáticas.