Unidos Podemos se reúne con la Red SSPA para conocer las propuestas de los territorios despoblados
El grupo parlamentario Unidos Podemos solicitó a la SSPA una reunión para poder tratar el problema de la despoblación en profundidad y escuchar las estrategias que plantea esta Red, formada por las organizaciones empresariales (FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel) y grupos leader de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, como representante de la sociedad de las tres provincias más despobladas de España.
La reunión se ha realizado este lunes con el representante de la Comisión de Despoblación del grupo Unidos Podemos, Fernando Fernandez Such, por parte de SSPA han asistido Benito Ros, Carlos Torre, Sara Bianchi y Javier Martín, que han explicado los avances y gestiones de la Red SSPA, la estrategia que plantean basada en el caso de éxito de las Tierras Altas e Islas de Escocia donde han conseguido revertir la despoblación, sus gestiones realizadas en la Unión Europea, y propuestas de políticas como las del informe de fiscalidad diferenciada que SSPA presentó hace pocas semanas.
La Red SSPA ha podido conocer de primera mano cómo valora Unidos Podemos sus propuestas y estrategia, además de saber los planteamientos de este grupo parlamentario con respecto al tema del desafío demográfico en el medio rural de cara al programa electoral.
Uno de los principales temas de los que se ha hablado, y que ambas entidades comparten, es sobre la necesidad de tener una Estrategia nacional vinculada al territorio y la importancia de priorizar la atención en las zonas con desventajas graves y permanentes. Unidos Podemos ha destacado que una de las herramientas para avanzar en la Estrategia es la actualización de la Ley de Desarrollo territorial sostenible.
Ambas entidades han coincidido en temas como la necesidad de crear una fiscalidad diferenciada en las zonas despobladas para la reactivación económica y la creación de empleo.
Unidos Podemos respecto al planteamiento de la Red de crear un marco normativo y administrativo consecuente con las necesidades y realidades del medio rural, ha incidido en la necesidad de flexibilizar la ley de contratos y las normativas de la industria agroalimentaria como el “paquete higiénico sanitario”.
Por parte de la SSPA se hizo hincapié sobre la importancia del rol que ejercen las cooperativas de crédito para los servicios bancarios y la financiación de proyectos en los territorios despoblados, transmitiendo su preocupación por si les afecta el actual proceso de concentración bancaria, Unidos Podemos ha demostrado voluntad e interés en el tema y se ha comprometido a estudiarlo y valorarlo.
La Red de Áreas Despobladas del Sur de Europa a propuesto reuniones a las diferentes fuerzas políticas que concurren a las elecciones, en las que trasladará sus propuestas y valorará el compromiso que tienen con el gran problema nacional de la despoblación.
Actualidad relacionada
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.