Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
26 Jun 2019

Unicaja Banco renueva su convenio con los empresarios andaluces y habilita una línea de financiación de 1.000 millones de euros

Este nuevo acuerdo refuerza la estrecha relación existente entre ambas entidades desde hace más de 20 años. 

media-file-4979-cea.jpg

Unicaja Banco, en el marco de la renovación del acuerdo que mantiene con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), habilitará una línea de financiación de 1.000 millones de euros, así como una oferta específica de productos y servicios financieros, en condiciones ventajosas, para acometer inversiones, abordar nuevos mercados y facilitar la actividad de los más de 150.000 profesionales autónomos y empresas de la Comunidad que forman parte de la patronal andaluza.

Este nuevo acuerdo de colaboración, que ha sido firmado por el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, refuerza la relación existente entre ambas entidades desde hace más de 20 años dirigida a alcanzar los objetivos comunes de favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico, social y medioambiental, y respaldar el empleo en la Comunidad andaluza.

La empresa en general, y la pyme en particular, continúan siendo uno de los colectivos claves de la política de Unicaja Banco, especialmente en lo referido a Andalucía. Así, la entidad tiene como uno de sus ejes prioritarios de negocio la financiación de empresas, determinante para dinamizar la economía y crear empleo.

 

Productos y servicios con condiciones ventajosas

El nuevo convenio incluye también una línea de microcréditos destinada a fomentar el autoempleo a través de la concesión de pequeños créditos a empresarios, emprendedores o profesionales con iniciativas viables. Así, dispondrán de un importe máximo de 25.000 euros, con el que podrán financiar hasta el 90% del proyecto presentado.

Entre otros productos y servicios financieros específicos, en condiciones ventajosas, que se incluyen en este acuerdo de colaboración, se encuentran los siguientes:

  • Productos de pasivo: a través de los productos especializados del Plan Cero Profesional Empresas y el Plan Cero Profesional Autónomos, así como la gestión de tesorería para autónomos y empresas a través de cuentas, fondos de inversión o banca privada.
  • Operaciones de financiación: mediante los servicios Financioning (productos Unicaja Confirming, Leasing mobiliario e inmobiliario, Factoring e Inversión en activos vía Renting), financiación para circulante, para inversión en nuevos proyectos, comercio exterior, líneas ICO 2019 y el Préstamo Primera Empresa para el fomento del autoempleo mediante iniciativas viables.
  • Otros productos y servicios para empresas: canalización de subvenciones y créditos oficiales, medios de pago, pago de impuestos, oferta de inmuebles, etc.
  • Negocio internacional: comercio exterior, financiación, divisas y servicios.
  • Banca digital: servicios de UniVía (banca digital de Unicaja Banco), aplicaciones móviles tales como Unipay Bizum, soluciones en movilidad y servicios de gestión.
  • Seguros y planes de pensiones con amplias coberturas y prestaciones.

Actualidad relacionada

Empresa

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, se ha incorporado como miembro de CEOE, tras la firma del acuerdo de adhesión.

Empresa

Esta incorporación refuerza la estrategia de colaboración de la compañía con actores clave para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento sostenible.

Empresa

El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid).

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.