Un total de 30 empresas aseguradoras participan en la segunda edición de "El riesgo y yo"
El programa contó con 182 voluntarios que impartieron 117 programas formativos en centros educativos

Una treintena de aseguradoras asociadas a la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) ha participado en la segunda edición del programa educativo "El riesgo y yo". De esta forma UNESPA y la Fundación Junior Achievement consolidan su colaboración en materia de educación financiera. Esta iniciativa se encuadra dentro de Estamos Seguros y responde al continuo deseo del sector asegurador de comunicarse mejor con la sociedad, y refuerza su compromiso con la educación y desarrollo personal de los más jóvenes.
El programa de educación financiera ha contado en esta edición con la participación de 182 voluntarios provenientes de 30 aseguradoras. Estos profesionales han impartido 117 programas formativos a 2.700 estudiantes de 15 a 17 años (4º de ESO y Bachillerato) en centros educativos de 23 ciudades españolas. Las charlas se han impartido a lo largo del tercer trimestre del calendario escolar.
Esta segunda edición ha logrado una mayor implicación por parte del sector asegurador. El año pasado habían participado en ‘El riesgo y yo’ 19 entidades aseguradoras con 76 programas educativos. Se refuerza así la promoción de la cultura aseguradora y de la prevención. El programa consta de cuatro sesiones formativas de una hora dedicadas a fomentar la reflexión de los alumnos sobre la importancia de gestionar y prevenir el riesgo, así como las ventajas de conocer las actitudes ligadas al mismo.
Los temas que aborda ‘El riesgo y yo’ son estos: 1) ¿Qué es el riesgo?, 2) Nuestras emociones frente al riesgo, 3) Prevenimos el riesgo, 4) Mutualización: colaborando ganamos todos. El programa se basa en la metodología ‘Aprender Haciendo’ de la Fundación Junior Achievement y combina contenidos divulgativos y actividades prácticas. La iniciativa tiene como objetivo hacer a los jóvenes conscientes de los riesgos a los que se encuentran expuestos en su día a día, así como familiarizarles con las herramientas que existen para evitar sus efectos adversos. El programa trabajará de manera especial la adquisición de habilidades para que los estudiantes aprendan a prevenir el riesgo y gestionarlo en situaciones cotidianas.
A través de este programa de formación y concienciación, UNESPA y sus asociadas quieren contribuir al aprendizaje de herramientas que ayuden a los jóvenes a tomar decisiones de forma prudente y acertada, además de formarse como ciudadanos socialmente responsables.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.