Taller sobre compraventa de empresas en CEOE Aragón
CEOE Aragón ha explicado en un taller sobre compraventa de empresas el Plan nacional de Apoyo a la Transmisión de Empresas en la Comunidad Autónoma, con el objetivo de evitar la pérdida de actividad del tejido productivo, y por consiguiente de empleos, ante la falta de relevo en empresas viables que se ven obligadas a cerrar por jubilación, retiro o enfermedad del propietario o por carencia de un apoyo inversor.
CEOE Aragón gestiona actualmente 40 ofertas de venta e inversión en este Plan (http://www.transmisionempresas.es/Paginas/portada.aspx), promovido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y CEPYME nacional. Entre ellas hay empresas de todos los sectores, desde una industria de maquinaria agroindustrial o un tostadero de frutos secos, hasta una estación de servicio o un negocio de asistencia de grúa en carretera, pasando por un restaurante, una importadora de juguetes o un negocio de compraventa y reparación de vehículos, según informó la patronal aragonesa.
En este sentido, ha señalado que los potenciales compradores e inversores pueden ser “tanto otras empresas que quieran ampliar o diversificar su actividad como personas con iniciativa emprendedora que, en lugar crear un nuevo negocio partiendo de cero, elijan iniciarse en el campo empresarial a través de una compañía ya existente y en activo, con una trayectoria y cartera de clientes en su haber. El Plan puede ser, por tanto, un apoyo para planificar de forma adecuada el relevo en la empresa, pero también para facilitar vocaciones empresariales sobre una base y experiencia previas”.
La labor de CEOE Aragón con punto de atención del Plan consiste en poner en contacto a ambas partes y facilitar asesoramiento experto durante todo el proceso. Cualquier persona interesada en comprar o vender una empresa puede ponerse en contacto con CEOE Aragón (http://www.ceoearagon.es/docs/folletoPATE.pdf) para tener una reunión informativa sobre el proceso y una primera orientación sobre el valor de la transmisión, añade la organización empresarial.
Actualidad relacionada
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.
Octopus Energy se incorpora a CEOE con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema energético competitivo, más eficiente y cercano a hogares y empresas. La energética, con presencia global y de base tecnológica, opera en España desde 2021 y se posiciona como una de las compañías energéticas de mayor crecimiento en el país.