Ricardo Mur toma posesión como presidente de CEOE Aragón, relevando a Fernando Callizo
La aportación social de los empresarios, la unidad en su representación y el diálogo social, valores destacados en la celebración
Ricardo Mur es desde hoy presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón), tras recibir el relevo de Fernando Callizo en Asamblea General Extraordinaria. Al acto han acudido más de 250 invitados del ámbito empresarial, político y social de la Comunidad Autónoma, encabezados por el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, así como los presidentes nacionales de CEOE, Antonio Garamendi, y CEPYME, Gerardo Cuerva.

La importancia clave de los empresarios para la sociedad y su desarrollo, así como la reivindicación del diálogo social han estado muy presentes en la celebración, que también ha contado con dirigentes de organizaciones empresariales de otras comunidades autónomas como Baleares, Navarra o Melilla, autoridades como el Justicia, la Delegada del Gobierno, los Consejeros de Hacienda y Economía, y los alcaldes de Huesca y Teruel, y los máximos representantes autonómicos de los restantes agentes sociales.
En su despedida al frente de CEOE Aragón, Fernando Callizo ha destacado el honor que le ha supuesto representar durante algo más de cinco años al tejido empresarial autonómico “comprometido con un territorio en el donde las condiciones para llevar a cabo sus proyectos no son siempre las más adecuada”.
Ha valorado como principales hitos durante su mandato el reconocimiento del diálogo social, con su continuidad permanente y la Ley aprobada el año pasado; así como el refuerzo de la unidad empresarial que se ha producido con el proceso de integración de las organizaciones empresariales aragonesas.
En este proceso se enmarca, precisamente, el nombramiento de Ricardo Mur como Presidente de CEOE Aragón, aprobado por la Asamblea de la organización en 2016 y ratificado hoy. En la intervención de su toma de posesión, Mur ha demandado a los empresarios “ambición, compromiso y diálogo" para ganar la influencia que merece Aragón, continuar creando riqueza y empleo en el territorio, y lograr concitar acuerdos
en este sentido. Ha adelantado, además, que en su presidencia trabajar a por seguir ahondando en la unidad empresarial para que CEOE Aragón sea la casa de todos los empresarios de la Comunidad, y que será reivindicativo en todo lo que tenga repercusión sobre la actividad y competitividad empresarial.
Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, ha hecho hincapié sobre la fiscalidad de las empresas, la deuda pública y la situación económica, con nuevos retos e incertidumbres, pero con empresas preparadas y con ganas. Finalmente, la Asamblea General Extraordinaria ha sido clausurada por el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
Ricardo Mur se convierte así en el séptimo Presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón desde su fundación en 1982, tras Javier Ferrer Dufol (1982-1991), Javier Aísa (1991-1994), Miguel Ángel Hidalgo (1994-2001), Julián López Babier (2001-2005), Jesús Morte ((2005-2013) y Fernando Callizo (2013-2019).
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.