Recyclia se incorpora a CEOE para impulsar el potencial socioeconómico del sector del reciclaje de residuos electrónicos y pilas
El año pasado, el sector, que suma 24.000 empleos, generó en España 1.390 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) y contribuyó con 230 millones a las arcas del Estado.
Recyclia se ha incorporado a CEOE para impulsar el potencial socioeconómico del sector del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y baterías, así como el reconocimiento de su carácter estratégico para garantizar una cadena de suministro estable de materias primas.
El año pasado, el sector generó en España un valor añadido bruto (VAB) de 1.390 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 45% en los últimos cinco años. Además, mantuvo 24.000 puestos de trabajo a jornada completa y aportó 230 millones de euros a las arcas del Estado.
Con su incorporación a CEOE, Recyclia, entidad administradora de las fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, pasará a formar parte de varias comisiones de la organización. También participará en aquellos proyectos e iniciativas en materia de economía circular, transición energética o movilidad sostenible en los que pueda aportar el conocimiento derivado de sus más de 10 años de experiencia como primera entidad administradora de sistemas colectivos de gestión de residuos en España.
Para el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, la incorporación de Recyclia “es una muy buena noticia para las empresas españolas, ya que es un ejemplo de cómo la transición ecológica está en el centro de la transformación empresarial y es una de las palancas fundamentales para el desarrollo y el crecimiento del tejido empresarial de nuestro país”. “La sostenibilidad es imprescindible para nuestro futuro, el de las empresas, el de la economía y el de la sociedad, y tenemos que trabajarlo juntos”, añadió.
Por su parte, el consejero delegado de Recyclia, José Pérez, ha destacado que “la representatividad y los medios que aporta la incorporación a CEOE suponen una excelente oportunidad para el fortalecimiento de la capacidad de generación de riqueza y empleo del sector, aún sin techo establecido". "Asimismo, nos permite reforzar institucionalmente nuestra contribución a un esquema productivo circular y sostenible, esencial para afrontar la incertidumbre geopolítica actual y blindar el desarrollo de la economía española y el bienestar de nuestros ciudadanos”, agregó.
Recyclia colabora desde hace dos años con la Fundación CEOE en la campaña Digitalización Sostenible, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la economía circular, a través de la reutilización de aparatos electrónicos, y fomentar así el acceso universal a la tecnología y la reducción de la brecha digital.
Esta iniciativa ya ha favorecido el acceso y la formación en nuevas tecnologías de más de 20.000 personas en riesgo de exclusión, y ha evitado la emisión de 204.000 kilogramos de CO2 gracias al reciclaje y la reutilización de los más de 6.500 equipos informáticos donados por más de 100 empresas y autónomos de toda España.
Actualidad relacionada
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.