Pedro Barato, reelegido presidente de ASAJA
Pedro Barato ha sido reelegido presidente de ASAJA en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria de la Organización, celebrada hoy en Madrid. Para este mandato el presidente Barato ha presentado al equipo directivo que conformará el nuevo Comité Ejecutivo Nacional.
La elección de Pedro Barato se ha producido por aclamación de los más de 100 compromisarios presentes en la Asamblea al no existir ninguna candidatura alternativa. Con esta designación, la Organización apuesta por “la continuidad y la profesionalidad del sector”. Pedro Barato anunció que seguirá practicando “una política de puertas abiertas y de dialogo con todos”, buscando “el consenso dentro y fuera de la Organización en beneficio del sector”.
Tras ser elegido, Barato ha presentado su proyecto de trabajo para los próximos años, destacando algunos temas como el referido al agua, con la creación de un grupo de trabajo compuesto por miembros de la Junta Directiva Nacional (en representación de territorios como Valencia, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha); los seguros agrarios, asunto que también contará con una comisión de trabajo permanente compuesta por representantes de distintas provincias; los jóvenes, con un proyecto de creación de 50 becas Erasmus, en colaboración con otras organizaciones agrarias europeas, y la digitalización del medio rural, con el fin de acercar el desarrollo tecnológico, a las explotaciones agrarias y a los municipios rurales.
Barato también ha anunciado la creación de distintas comisiones de Trabajo para temas especialmente relevantes como son el futuro de la PAC más allá de 2020 o la sanidad animal y vegetal. Antes de concluir, Pedro Barato agradeció al secretario general técnico de ASAJA, Juan Sanchez Brunete, que acaba su labor en esta Organización tras 27 años de dedicación, la labor desempeñada en la Asociación.
Actualidad relacionada
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década