Narciso Casado participa en el encuentro empresarial con el viceministro de Asuntos Exteriores de Kazajstán
Organizado por CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de España en colaboración con la Embajada de Kazajstán en España.
El director de Gabinete de Presidencia de CEOE y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado Martín, intervino hoy en un encuentro empresarial con el viceministro de Asuntos Exteriores de Kazajstán, celebrado en la Cámara de Comercio de España, para analizar las oportunidades de negocio que ofrece el país y las posibilidades de cooperación en proyectos clave. Participaron también en la sesión de apertura la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, y el embajador extraordinario y plenipotenciario kazajo en España, Konstantin Zhigalov.
Durante la jornada se abordaron las oportunidades de inversión en Kazajstán, así como los proyectos prioritarios que se están llevando a cabo en los ámbitos de la energía, industria e infraestructuras y agroindustria. Asimismo, se analizó la cooperación financiera, las herramientas de apoyo para la internacionalización de la empresa española y se dio a conocer el Centro Financiero de Astana. Para tratar dichas cuestiones, intervinieron la directora de Política Comercial con Europa, Asia y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, María Aparici; el director ejecutivo de Centro Financiero Internacional de Astana, Aidar Kazibayev, y el director de para la Inversión de JSC National Management Holding “Baiterek”, Galym Uzbekov.
El director de Gabinete de Presidencia de CEOE y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado Martín, puso de relieve el buen estado de las relaciones diplomáticas bilaterales, que se reflejó con ocasión de la visita de SS.MM. Los Reyes de España en 2017, cuando asistieron a la Expo Astana. Las empresas españolas ya cuentan, según Casado, con una significativa presencia en el país en sectores relacionados con las infraestructuras de transporte, el material ferroviario, la minería, la química, la energía, el medio ambiente, la moda y la defensa.
Asimismo, añadió, las empresas españolas prestan especial atención a Kazajstán por el peso de su economía en Asia Central, sus ingentes recursos naturales y su localización estratégica, que lo convierten en zona de tránsito imprescindibles de las comunicaciones terrestres, energéticas, aéreas y de telecomunicaciones en Eurasia.
Cooperación de empresas españolas
El director general de CEOE Internacional señaló que las empresas españolas líderes en transporte, energía, desarrollo de ciudades sostenibles, así como en las industrias relacionadas con la química, los materiales de construcción o de transporte, pueden contribuir de manera decisiva a ampliar y modernizar la red de comunicaciones del país, así como a acelerar el proceso de transformación económica, emprendida por el actual gobierno kazajo, para desvincularla de su excesiva dependencia de los hidrocarburos.
En este sentido, Casado manifestó que los empresarios españoles observan con gran interés el ambicioso plan de privatización de empresas públicas y la puesta en marcha del Centro Financiero Internacional de Astana, ya que forman parte de una estrategia integral del gobierno kazajo, encaminada a convertir el sector privado empresarial en el principal vector de desarrollo económico del país.
Reformas
Desde CEOE se explicó también que los empresarios españoles siguen muy de cerca la aplicación de los paquetes de medidas “Los cien pasos concretos” y “Las cinco iniciativas sociales”, que tiene por objeto desarrollar el Plan de Desarrollo Estratégico de Kazajstán 2050. “Entre los principales objetivos de dicho Plan se pretende situar al país asiático entre las treinta primeras economías del mundo”, indicó Casado.
Entre otros aspectos de la profunda reforma estructural iniciada por el Gobierno, aseguró que los empresarios españoles valoran de forma muy positiva los esfuerzos encaminados a mejorar la gobernanza, el clima de negocios y la eficiencia de la Administración Pública. Este conjunto de reformas y las medidas macroeconómicas, añadió, han permitido reforzar los fundamentos macroeconómicos y dar un impulso a la economía, con incremento medio anual por encima del 3% del PIB, que se percibe de manera muy positiva por las empresas españolas.
Actualidad relacionada
IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, se ha incorporado como miembro de CEOE, tras la firma del acuerdo de adhesión.
Esta incorporación refuerza la estrategia de colaboración de la compañía con actores clave para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento sostenible.
El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid).
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.