Los socialistas valencianos muestran interés por la cooperación público privada propuesta por la patronal CEV
El Grupo Socialista en Les Corts acoge con interés la propuesta del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, de constituir, en el seno de Presidencia de la Generalitat, un Observatorio de Cooperación Público Privada (CPP).

Así lo ha expresado el portavoz del grupo parlamentario del PSPV-PSOE, Manuel Mata, al término del encuentro que hoy han mantenido representantes de los socialistas valencianos con el comité ejecutivo de la CEV, según ha informado la patronal valenciana.
Mata, que ha calificado la propuesta de “interesante”, considera que este Observatorio permitiría “subsanar y superar algunas disfunciones” que han podido producirse en la gestión privada de los recursos públicos.
Por su parte, Navarro ha insistido en que la CPP es fundamental para el progreso económico y social de la Comunidad Valenciana. El Observatorio de CPP, según ha explicado, estaría integrado por representantes del sector privado y de la Administración y permitiría supervisar con control, seguimiento y transparencia un modelo de gestión que, en su opinión, “está llamado a jugar un importante papel para nuestro progreso como sociedad”.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.