Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
13 Mayo 2019

Los presidentes de ANFAC y SERNAUTO resaltan la necesidad de apoyar a la industria española de automoción

Coincidiendo con la inauguración del Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, el Presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos y la Presidenta de SERNAUTO,  Maria Helena Antolin, pusieron de manifiesto la sólida industria de automoción con la que cuenta nuestro país.

media-file-4777-anfac-sernauto.png

En la reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO celebrada en la ciudad condal, los presidentes de las asociaciones representativas de los fabricantes de vehículos y componentes comentaron la situación en la que se encuentra el sector y las medidas que serían necesarias para mejorar nuestra competitividad como país, atraer inversiones, apoyar la transición tecnológica de las empresas y caminar hacia una movilidad sostenible.

Ambos coincidieron en los enormes desafíos que el sector tiene por delante y la importancia de seguir siendo líderes a nivel mundial. España cuenta actualmente con 17 plantas de fabricación de vehículos y un millar de empresas de componentes que, juntas, representan el 9% del PIB, facturan cerca de 100.000 millones de euros en nuestro país y dan empleo directo a más de 300.000 personas.

Como destacaron ambos directivos, para mantener la competitividad de esta industria es clave definir una estrategia-país con medidas concretas a corto, medio y largo plazo, definida junto con el sector y que cuenten con dotación presupuestaria necesaria para llevarlas a cabo.

Ello tendría un impacto real y cuantificable en la sociedad y economía española. Se estima que la actividad a pleno rendimiento de las plantas españolas de vehículos y de componentes de automoción provocaría un efector impulsor y de arrastre en todo el tejido económico, pudiendo obtener más de un 1% de crecimiento del PIB y crear 80.000 empleos directos e indirectos (Agenda Sectorial de la Industria de Automoción).

El Presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, afirma que “la competitividad de la industria hay que trabajarla día tras día, con medidas de flexibilidad, con un entorno de políticas públicas favorables y con reformas que mantengan nuestro posicionamiento en Europa. Es fundamental ir adaptando las fábricas a los retos de la nueva movilidad, realizando esta transición de manera ordenada y homogénea y de la mano de todos los agentes implicados”.

Por su parte, María Helena Antolin, Presidenta de SERNAUTO, resalta que “desde hace varias décadas, España cuenta con una industria de componentes sólida, competitiva e innovadora, que fabrica productos y tecnologías que equipan los vehículos de todo el mundo. Gracias a nuestra fuerte apuesta por la innovación, la industria española de automoción mantiene un liderazgo indiscutible. 

Para seguir ostentando esta posición y afrontar con éxito los retos que tenemos por delante, necesitamos el apoyo decidido de la Administración para impulsar la competitividad de nuestras empresas y realizar la transición industrial y tecnológica que se nos está requiriendo.”

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.