Los empresarios de Valladolid otorgan por unanimidad el CECALE de Oro a la Cooperativa ACOR
La Junta directiva de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, acordó, en la reunión mantenida en la tarde de ayer, otorgar el CECALE de Oro por Valladolid a la Cooperativa ACOR, valorando la labor de Carlos Rico, que ha capitaneado un cambio hacia la profesionalización de gran envergadura, diversificando el negocio y las expectativas, para que cada día sea más eficiente.

ACOR siempre ha realizado un intenso esfuerzo inversor para ajustar sus parámetros productivos a los paradigmas más competitivos adaptándose siempre a las necesidades de los mercados además de realizar una gran labor en el ámbito rural de Valladolid, contribuyendo a rejuvenecer y a asentar población en la provincia.
Fue capaz de superar la adversidad a la que tuvo que hacer frente con la reforma de la OCM del azúcar, y en los últimos años se ha profesionalizado para ganar en eficiencia y además, pese a que su competidor más directo en este sector es un monstruo de dimensiones internacionales, ACOR ha conseguido, gracias al timón de Carlos Rico, aumentar año tras año la superficie cultivada de remolacha para que ésta siga siendo un cultivo de referencia para Castilla y León y que cuente con los apoyos necesarios también por parte de la Administración regional y nacional.
Es una de las cooperativas agrícolas española más importante de Castilla y León, Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, dedicada principalmente a la producción de remolacha azucarera desde su fundación en 1962.
En sus comienzos ACOR se concentró únicamente en la molturación de la remolacha azucarera entregada por los socios de la Cooperativa. Hasta 2007, ACOR contaba con dos fábricas azucareras y una planta de producción alcoholera, en la provincia de Valladolid (con una capacidad de molturación de 16.500 toneladas de remolacha diarias entre ambas y una producción de alcohol etílico de 30.000 litros/día).
Desde 2005, anticipándose a la gran reforma azucarera de la UE que se anunciaba, ACOR comenzó a diversificar sus actividades en el área de la Bioenergía, los cultivos oleaginosos y la producción de harinas especiales. Más concretamente, en la producción de aceites alimentarios, harinas procedentes de la producción de trigo fuerza, biodiesel y energía eléctrica renovable.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.