Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
01 Abr 2019

Los empresarios de Extremadura trasladan sus propuestas a la Administración para facilitar la contratación pública de las empresas extremeñas

Tras un año de trabajo por parte del sector empresarial y las administraciones con la nueva ley de contratos del sector público, y tan sólo un trimestre con la Ley de Contratación Pública Socialmente Responsable de Extremadura, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), como organización empresarial más representativa del tejido productivo extremeño, ha acudido a la cita del II Congreso Autonómico sobre Contratación Pública de nuestra región, con el objetivo de transmitir a las Administraciones Públicas de Extremadura las dificultades que a lo largo de este tiempo han encontrado las pymes. 

media-file-756-trabajadores-en-una-obra.jpg

En este marco, se ha abordado el proceso de adaptación que han tenido que desarrollar y cómo se encuentran a día de hoy, con ciertas necesidades que los organismos licitadores deben conocer.

Concretamente, el secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha participado en la IV mesa de debate bajo el título ‘El papel de la empresa en la contratación pública autonómica. Principales dificultades y necesidades’. En su intervención, ha hecho énfasis en las modificaciones que con mayor dificultad han asumido las empresas, como la extinción del contrato negociado sin publicidad, el contrato de colaboración público-privada o los nuevos procesos de contratación electrónica que tantos problemas han supuesto por su irregular funcionamiento.

En representación de las empresas extremeñas, Peinado ha formulado una serie de necesidades que el sector empresarial está demandando, como "acelerar el ritmo de las contrataciones públicas, solucionando las dificultades de las empresas en la implantación de la contratación electrónica, mayor claridad en el contenido mínimo del contrato y las mejoras propuestas por el adjudicatario para poder comprobar que cumple con lo comprometido, o permitir que las empresas puedan optar a varios lotes, siendo la misma quien decida cuál adjudicarse en caso de ganar varios".

El secretario general de CREEX ha continuado indicando: "el sector empresarial ha tenido que reciclarse en materia jurídica y administrativa" para conocer los términos que ahora rige el procedimiento abierto simplificado o conocer qué aspectos cualitativos de carácter medioambiental, social e innovador conseguirán que su propuesta sea la más ventajosa posible en relación calidad-precio.

En este proceso de adaptación, ha explicado que "las pequeñas empresas son las que más están sufriendo estos cambios normativos, quedándose atrás en las licitaciones también por su falta de preparación tecnológica para adaptarse a la contratación electrónica". Para que la contratación pública sea mucho más ágil, rápida y transparente hay que " facilitar el proceso a todas las empresas sean del tamaño que sean", ha señalado Peinado. 

A juicio de CREEX, la licitación pública debe servir “de palanca para dinamizar la economía y crear puestos de trabajo estables", y para ello desde la organización más representativa del sector productivo extremeño se ha llevado al Congreso una serie de propuestas precisas para la mejorarla. Entre estas que se encuentran "la creación de un Consejo permanente consultivo dónde estén representadas las administraciones y la organización empresarial más representativa, con el objetivo de conocer periódicamente las buenas prácticas que se realicen, así como las dificultades que existan por parte de las empresas para dar solución a las mismas”.

Otro punto marcado desde CREEX es la elaboración de una guía informativa “para facilitar el acceso a las licitaciones de todas las pymes extremeñas, así como la celebración anual de una Feria de Contratación Pública, donde pueda haber encuentros B2B personalizados entre responsables de la administración y las empresas privadas", entre otras cuestiones.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.