Los empresarios de Extremadura aplauden la instalación de la primera empresa en la plataforma logística
La Confederación Regional Empresarial Extremeña espera que suponga un acicate para que se sumen más empresas.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, considera “muy importante” la noticia de la apertura de las instalaciones de la firma Monliz en la Plataforma Logística del Suroeste, y espera que sirva como acicate para que otras empresas apuesten por instalarse en este lugar.
Así lo ha expresado Javier Peinado, secretario general de la CREEX, quien ha comentado: “el proyecto de la Plataforma lleva catorce años en despachos, cajones y mesas, y ha pasado por muchas vicisitudes, y ahora, por fin, parece que echa a andar con una empresa de la economía real, y empezamos a ver la actividad que tanto estábamos demandando”.
Peinado ha añadido que el hecho de que una empresa multinacional del calibre de Monliz apueste por esta ubicación, construya las instalaciones y las ponga en marcha “pese a que la Plataforma no está dotada de todos los servicios que debiera, sobre todo en el tema del transporte intermodal y la logística, unos servicios que deberían estar porque así se ha comprometido”, puede servir de estímulo o de locomotora para que otras empresas se vayan animando a instalarse también, y sobre todo, para que las Administraciones cumplan con su obligación de dotar de las infraestructuras previstas, necesarias para que los planes de negocio tengan plena viabilidad.
En este sentido, Peinado ha explicado que la terminal ferroviaria “por desgracia, tendrá que esperar aún”. Según ha señalado, todavía no se ha licitado el proyecto, un proyecto que ejecutaría ADIF mediante convenio en el que la Junta de Extremadura financie la obra, “y ese convenio aún no está, y no sabemos si puede verse afectado por el hecho de que el gobierno esté en funciones”.
Mina de litio: Respeto a la ley
Por lo que se refiere a otra cuestión de actualidad en Extremadura, como es que la firma Infinity haya presentado ya un plan de viabilidad para explotar la mina de litio de Cáceres, Peinado ha comentado: “creemos que hay que tomar el asunto con cautela, y no calificar de entrada la noticia de mala”.
Según el representante de la organización representativa del empresariado extremeño “no es malo que una multinacional se plantee un plan de negocio para una inversión importante en Extremadura”, y ha añadido: “A partir de ahí, hay que ver requisitos jurídicos y ambientales, si es el sitio idóneo, si logra las autorizaciones”.
Sobre el rechazo que se ha manifestado en Cáceres al proyecto, el secretario general de la CREEX ha señalado que el debate ciudadano “es respetable, y legítimo que se exprese cierto rechazo, y ahí deben contraponerse y sopesarse intereses, pero tampoco creo que Extremadura esté para desdeñar proyectos. En todo caso, insisto en lo mismo: análisis y rigor para dar una contestación, porque los números que presenta la empresa, así a bote pronto y sin conocer el proyecto íntegro, no se pueden calificar de malos ni mucho menos”.
Actualidad relacionada
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.
La adhesión consolida la estrategia del Grupo en fortalecer sus relaciones institucionales y participar en los principales foros económicos y empresariales.
AEVI es la principal organización del videojuego en España, representando a más de 85 miembros (desarrolladores, publishers, retailers, agentes de los esports, universidades y centros académicos) que suponen más del 90% del consumo del mercado español.
CEOE ha celebrado su Asamblea General 2025, que se ha celebrado este miércoles en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid. El presidente de la Confederación ha apelado a la unidad empresarial en un contexto de incertidumbre como el actual.