Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
15 Abr 2019

Los empresarios de Andalucía presentan a las empresas los programas del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

El organismo multilateral, que desarrolla sus actividades en 38 países, explica la tipología de los proyectos con los que trabaja y sus líneas de financiación.

media-file-4688-cea.png

CEA ha presentado los programas del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y las áreas geográficas donde actúa, en una jornada de trabajo organizada por la Confederación para dar a conocer a las empresas la tipología de proyectos con los que trabaja el banco y las líneas financieras dedicadas a ellos.

El BERD actúa en 38 países situados en Europa Central, Asia Central y los arcos del Mediterráneo sur y oriental, en los que ayuda al impulso de sus economías y proporciona estabilidad económica a la actividad empresarial, como han explicado en su intervención Adil Chikhi, director del Área Sur Mediterránea, y Alfonso Reina, responsable del sector Agrobusiness del BERD.

Ante una treintena de empresarios y representantes empresariales asistentes a la jornada, Chikhi y Reina han detallado las líneas de préstamos y garantías para las empresas que desean invertir en estos países y ha enumerado un elenco de proyectos financiados en toda la cadena del sector agro (desde el agrario, al agroindustrial y al comercio de dichos productos).

 

Enterprise Europe Network

Con anterioridad y en la inauguración de la jornada, Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, ha destacado el papel que representa el BERD y las posibilidades que se le abren a las empresas andaluzas a través de sus programas y actividades.

En ese contexto, ha puesto en valor al Enterprise Europe Network de CEA, entidad organizadora de la jornada dentro del programa actividades de la Red de Información Europea de Andalucía.

Por su parte, Estanislao Martínez, presidente ejecutivo de AGQ Labs, y presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de CEA, ha valorado igualmente la importancia del BERD, y se ha referido a su carácter de organismo multilateral, y a la función que ejerce como actor social en las regiones donde desarrolla sus programas, animando a los asistentes a analizar sus programas y condiciones financieras. 

 

Instrumentos de Extenda

Finalmente, Vanessa Bernard González, consejera delegada de Extenda, que también ha intervenido en la jornada, ha enumerado los instrumentos de apoyo de la sociedad a la internacionalización y su relación con el BERD. Entre ellos, el club multilateral que tiene como objeto ayudar a las empresas a mejorar su posicionamiento y su participación efectiva en los proyectos financiados por las instituciones financieras multilaterales.

 

Consejo de Relaciones Internacionales

Con carácter previo a la jornada, se ha reunido el Consejo de Relaciones Internacionales de CEA, bajo la presidencia de Estanislao Martínez, y en el que se han detallado las actividades realizadas y se ha dado repaso a la actual coyuntura económica internacional.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.