Las empresas de ANESCO generaron más del 76% del empleo de estibadores en los puertos españoles en 2018
- Según datos de la patronal de la estiba, esta cifra supone un incremento del 3,65% respecto al empleo generado en 2017 y equivale a 5.745 puestos de trabajo.
- Los Centros Portuarios de Empleo y SAGEP’s asociadas a ANESCO disponen de 4.979 estibadores de contratación indefinida.

Las empresas de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (ANESCO) contrataron en 2018 un total de 1.322.669 jornales de personal estibador –cada jornal equivale a 6 horas de trabajo-, lo que representa el 76,56% del empleo de estibadores generado en los puertos españoles, según un informe elaborado por ANESCO.
Esta cifra supone un incremento del 3,65% respecto a los jornales contratados por las empresas asociadas a ANESCO en 2017, lo que pone de manifiesto la evolución positiva de la empleabilidad en un sector industrial que es clave en la economía del país.
El informe elaborado por la patronal concluye que los jornales contratados por sus empresas asociadas equivalen a 5.745 puestos de trabajo de estibador, del total de 7.550 estibadores que hay actualmente en España.
Así, la estimación realizada por la patronal de la estiba también revela que otras asociaciones empresariales del servicio de manipulación de mercancías generaron el 6,28% del empleo y el restante 17,16% de los puestos de trabajos los crearon empresas que no pertenecen a ninguna asociación patronal del sector de la estiba.
Por otra parte, los Centros Portuarios de Empleo y SAGEP´s asociadas a ANESCO disponen de 4.979 estibadores con contratación indefinida, frente a los 6.439 que forman parte de las plantillas del conjunto de CPE´s y SAGEP´s, lo que representa un 77,33% del total.
La asociación con mayor representatividad en el sector de la estiba tiene asociadas a 37 terminales marítimas en distintos puertos del sistema portuario español y sus empresas emplean a más del 76% de los trabajadores necesarios para la prestación del servicio de manipulación de mercancías (estiba portuaria) de nuestro sistema portuario.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.