La tasa española de creación de nuevas empresas supera la media europea
La dinámica en la creación de nuevas empresas se considera un factor relevante para la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico. Las nuevas empresas pueden contribuir, además, a un aumento de la competitividad del tejido empresarial existente, que se verá obligado a enfrentarse a una competencia emergente que en muchos casos es más innovadora y ha incorporado las tecnologías más recientes.
Según los datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2016, último año para el que se acaban de publicar datos, la tasa de empresas de reciente creación respecto del total de empresas activas se ha situado en un promedio del 9,8% en ese mismo año. Las mayores tasas de creación de nuevas empresas corresponden a Lituania (18,8%), Malta (16,4%) y Letonia (16,2%).
A continuación figuran Portugal y Gran Bretaña, ambos por encima del 15%. Bulgaria y Polonia superan el 12%, mientras que Dinamarca y Eslovaquia se sitúan en el entorno del 11%. Hungría, Estonia, Eslovenia, Rumanía y Chipre también registran tasas superiores al promedio, al igual que España. En nuestro país, las nuevas empresas han llegado a suponer un 10,0% sobre el total en 2016. Francia se queda justo en la media europea.
Los Países Bajos se sitúan levemente por debajo del promedio, pero las cifras ya bajan al 7,7% en Italia e Irlanda y al 7,0% en Suecia. Finlandia, Alemania, Austria y Bélgica están por encima del 6%, mientras que Grecia cierra la clasificación con un 4,5%.
Actualidad relacionada
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.