Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
12 Mar 2019

La tasa española de creación de nuevas empresas supera la media europea

La dinámica en la creación de nuevas empresas se considera un factor relevante para la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico. Las nuevas empresas pueden contribuir, además, a un aumento de la competitividad del tejido empresarial existente, que se verá obligado a enfrentarse a una competencia emergente que en muchos casos es más innovadora y ha incorporado las tecnologías más recientes.

media-file-3881-empresas-evento.jpg

Según los datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2016, último año para el que se acaban de publicar datos, la tasa de empresas de reciente creación respecto del total de empresas activas se ha situado en un promedio del 9,8% en ese mismo año. Las mayores tasas de creación de nuevas empresas corresponden a Lituania (18,8%), Malta (16,4%) y Letonia (16,2%).

A continuación figuran Portugal y Gran Bretaña, ambos por encima del 15%. Bulgaria y Polonia superan el 12%, mientras que Dinamarca y Eslovaquia se sitúan en el entorno del 11%. Hungría, Estonia, Eslovenia, Rumanía y Chipre también registran tasas superiores al promedio, al igual que España. En nuestro país, las nuevas empresas han llegado a suponer un 10,0% sobre el total en 2016. Francia se queda justo en la media europea.

Los Países Bajos se sitúan levemente por debajo del promedio, pero las cifras ya bajan al 7,7% en Italia e Irlanda y al 7,0% en Suecia. Finlandia, Alemania, Austria y Bélgica están por encima del 6%, mientras que Grecia cierra la clasificación con un 4,5%.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.