Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
28 Abr 2022

La robótica y la automatización entran en CEOE de la mano de AER Automation

La Asociación Española de Robótica y Automatización, AER Automation, se ha integrado como nuevo miembro de CEOE. A partir de ahora, esta organización, que promueve la transformación del tejido productivo mediante tecnologías de automatización, robótica industrial y de servicio, podrá participar en las comisiones, consejos y grupos de trabajo que conforman CEOE y que abordan cuestiones de interés para su ámbito de actividad.

aer


AER Automation podrá además acceder a los servicios, actividades, iniciativas y programas que CEOE ofrece a sus miembros.

El director de Empresas y Organizaciones de CEOE, Javier Calderón, ha dado la bienvenida a la Asociación “a la casa de los empresarios”, y ha subrayado “la importancia de las actividades y servicios que representa AER Automation para avanzar en la mejora de la competitividad y la eficiencia empresarial en un mundo en el que la industria 4.0 es ya una realidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Robótica y Automatización, Salvador Giró, ha afirmado que la adhesión de AER Automation a CEOE como representantes de los sectores de robótica y automatización supone un reconocimiento a la labor desarrollada por la asociación en sus 37 años de historia. “La misión de AER Automation siempre ha sido contribuir a incrementar la competitividad de la industria española mediante la automatización, a la vez que garantizar el acceso de talento cualificado a la industria”, ha resaltado. "Todo ello sin perder de vista los objetivos de desarrollo sostenible, y situando a las personas en el centro de nuestra estrategia”, ha añadido. Por último, el presidente de AER Automation ha querido agradecer el ofrecimiento de CEOE: “Entramos en la Confederación con enormes ganas de aportar y de colaborar, ofreciendo nuestra visión transversal de la automatización y poniéndonos al servicio de todos los sectores manufactureros de España”.

Sobre AER Automation
La Asociación Española de Robótica y Automatización nació en 1985 y agrupa a los principales actores del mercado de la robótica y la automatización industrial y de servicio en España: fabricantes, distribuidores, ingenierías, integradores, centros tecnológicos, universidades, centros de formación y empresas usuarias que requieran soluciones de automatización y robótica industrial y de servicio.

La misión de AER es promover la transformación y digitalización del tejido productivo español mediante tecnologías de automatización y robótica industrial y de servicio, así como establecer una agenda estratégica para afrontar los retos de futuro de la industria en nuestro país, especialmente el acceso a talento cualificado
Como valores principales, destacan la voluntad de servicio, la colaboración competitiva, la innovación, el espíritu positivo y la sostenibilidad.
 

Actualidad relacionada

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social. 

Empresa

Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década 

Empresa

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.