La patronal extremeña tendrá representación en todos los órganos de gobierno de CEOE
La Junta Directiva de la CEOE, que se reunió ayer en Madrid, ratificó a Pedro Castro, Emilio Doncel y a José Manuel González Calzada, presidente y vicepresidentes de la CREEX, respectivamente, como miembros de la misma en representación de los empresarios extremeños, con lo que se completa la estructura de dirección y organización diseñada por Antonio Garamendi.

Así mismo, el vicepresidente primero de la CREEX, Emilio Doncel, ha sido elegido miembro del Comité Ejecutivo de CEOE a propuesta de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, y apoyada por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi. La elección fue aprobada por la Junta Directiva de CEOE.
De esta forma, la Confederación Regional Empresarial Extremeña estará representada en los máximos órganos de dirección tanto de CEOE como de CEPYME, cuyo Comité Ejecutivo, que también se reunió ayer, presidido por el todavía presidente Antonio Garamendi, y en el que participó el secretario general de la CREEX, Fco. Javier Peinado, también se esperan cambios.
Además, la Junta Directiva de la CEOE eligió como vicepresidentes de la misma, a Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, presidente de CEIM; Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo; Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa y a Salvador Navarro, presidente de la CEV.
En la sesión también tuvo lugar el nombramiento de Javier González de Lara, presidente de la CEA, como presidente de la Fundación CEOE. También se procedió a nombrar como presidente del Instituto Superior de Estudios Empresariales, ISEE, a Santiago Aparicio, presidente de CECALE y se ha designado como vicepresidente del Consejo económico y Social, CES, a Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón.
A propuesta del presidente, la nueva composición del Comité Ejecutivo estará formado por 56 miembros entre vocales e invitados de reconocido prestigio. Dentro del nuevo Comité, y en línea con lo anunciado en diversas ocasiones por Antonio Garamendi de impulsar la presencia de mujeres en los órganos directivos de CEOE, cabe destacar la incorporación de María José Álvarez, presidenta del Grupo Eulen, y de Inés Juste, presidenta del Grupo Juste. El Comité Ejecutivo es el órgano colegiado de permanente actuación en el gobierno, gestión, administración y dirección de CEOE.
Por lo que respecta a los órganos consultivos de CEOE, se aprobó la composición de la mayoría de estos y se eligió a sus presidentes. Entre ellos, destaca el nombramiento del presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa.
Entre los temas tratados por la Junta Directiva, el presidente avanzó que a lo largo del mes de enero se completará la composición del resto de órganos consultivos, como el Consejo de Turismo. Además, anunció la creación, a partir también de enero, de la Comisión de la Cultura y el Deporte y de la nueva marca CEOE Internacional.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.