La patronal de Baleares: “Lo que los empresarios pedimos a los políticos es que sean capaces de hacer que las administraciones funcionen bien”
Éxito de participación del ‘Encuentro Empresarial Elecciones 26M’, organizado por CAEB con los candidatos de los principales partidos con representación en el Parlament.

Más de 150 empresarios y responsables de asociaciones empresariales adscritas a la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han abarrotado este martes el salón de actos de CAEB en el ‘Encuentro Empresarial Elecciones 26M’ organizado por CAEB, donde han podido escuchar las propuestas de los candidatos de los principales partidos con representación en el Parlament en materia económica.
En el acto han participado, por orden alfabético de apellido, Gabriel Company, candidato a la presidencia del Govern por parte del Partido Popular; Miquel Ensenyat, número uno de la lista de Mes Per Mallorca; Jaume Font, candidato al Govern por El PI; Patricia Guasp, número dos de la lista autonómica de Ciudadanos; Antònia Martín, segunda en la lista al Parlament de Unidas Podemos, y Iago Negueruela, número autonómico del PSIB-PSOE.
En la presentación del acto, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha agradecido a los candidatos su participación, señalando que “las empresas somos el motor de la economía, somos las que creamos empleo, y cualquier medida tomada desde las Administraciones debería ser facilitadora de la actividad económica de las empresas, evitando, en todo caso, entorpecerla”. “Para que pueda aumentar el bienestar de los ciudadanos, sector público y sector privado deben trabajar juntos e ir en la misma dirección”, ha afirmado.
Carmen Planas ha puesto de manifiesto que “Balears atraviesa un contexto de ralentización económica, que apunta a una etapa de bajo crecimiento, y los gobiernos que se constituyan tras las elecciones tendrán en sus manos contribuir a que esta desaceleración se cronifique, o que empeore, o que la economía y las empresas encontremos apoyos para mejorar esta situación”.
En este sentido, la presidenta de CAEB ha destacado que “para optar a un futuro más próspero lo que los empresarios pedimos a los políticos es que sean capaces de hacer que las administraciones funcionen bien”. “Y para que las administraciones funcionen bien, los nuevos gobernantes deben ser capaces de procurar a la sociedad cuatro cosas: garantizar la estabilidad política e institucional, abordar la necesaria reducción del déficit público, continuar el proceso de reformas estructurales y apostar por la unidad de mercado. De esta manera se apoyará la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad y se dará el necesario impulso a la economía y al bienestar social de Baleares”, ha añadido.
Seguridad jurídica y menos impuestos
Planas ha explicado que “la estabilidad política aporta seguridad jurídica y genera la confianza que requieren tanto los ciudadanos, como las empresas y las inversiones, necesarias para la creación de empleo estable y de calidad”. Ha defendido que “la reducción del gasto público, evitando duplicidades y el dispendio corriente y superfluo para orientar más recursos a inversión productiva. De esta forma se puede aliviar la presión fiscal y reducir los impuestos a las familias, para favorecer el consumo, y a las empresas, para impulsar su competitividad y su capacidad de generar empleo. Y, en todo caso, es preciso evitar así que en Balears paguemos más impuestos que en otras comunidades autónomas”.
Continuar con las reformas y no revertirlas
La presidenta de CAEB ha señalado que “es preciso continuar con el proceso de reformas estructurales y no revertir las que han logrado dinamizar la economía, porque seguimos padeciendo severos problemas estructurales”. Y ha citado “una elevada tasa de paro juvenil, baja productividad, economía sumergida y competencia desleal, excesiva normativa, desigualdad, falta de formación adecuada a las necesidades del mundo real, uso intensivo de recursos y escasa generación de valor, carencias en I+D+i, insuficiente nivel tecnológico en pleno estallido de la digitalización o una limitada internacionalización, entre otras”.
Planas ha defendido que “las Administraciones han de garantizar la unidad de mercado”, señalando que “un espacio fundamental son las leyes autonómicas, porque los ciudadanos y las empresas de Balears debemos tener los mismos requerimientos que en cualquier territorio del país y las mismas oportunidades”. Y ha explicado que “la insularidad es un factor que nos hace competir en desigualdad y, por ello, es preciso que Balears tenga un mejor financiación autonómica y un REB al que no le falte la dotación presupuestaria”.
7+1 minutos y repuestas a preguntas del empresariado
Cada candidato ha dispuesto de 7+1 minutos de intervención (a los siete minutos, eran avisados de que les queda uno para finalizar). Todos han dado a conocer sus políticas y propuestas electorales.
Los candidatos se han sentado en la mesa presidencial del salón de actos de CAEB por orden de antigüedad de sus partidos y han intervenido por orden alfabético.
Tras las intervenciones han contestado a las preguntas que les ha dirigido por escrito el público asistente, en su mayoría empresarios. Los candidatos han coincido en mostrado su agradecimiento a CAEB por la invitación a dar a conocer su programa electoral al colectivo empresarial.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.