La FER y las asociaciones turísticas promocionan La Rioja como destino de calidad en FITUR
Los empresarios de los sectores de hoteles, agencias de viajes, campings, organizadores de congresos y del sector de la hostelería, integrados en la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), participan en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), con el objetivo de colaborar en la promoción de La Rioja como un atractivo destino turístico, informó la patronal riojana.

El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, participa junto con los representantes de todos sectores turísticos en esta labor promocional de La Rioja.
En concreto, visitaran FITUR, Demetrio Domínguez, presidente de la Asociación Riojana de Hoteles; Jon Koldo Salgado, presidente de la Asociación de Campings de La Rioja; Francisco Martínez Bergés, presidente de la Asociación Hostelería Riojana; Jesús Ángel Herrera, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes; Alberto Picatoste, presidente de la Asociación de Empresas Organizadoras de Congresos (OPCs), además de secretarios de estas asociaciones como Miguel Ángel Librada y Pilar Fernández.
La FER ha manifestado que valora "el esfuerzo de las asociaciones en la promoción turística y en el desarrollo de las empresas turísticas·.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.