Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
15 Feb 2019

La empresa de extremeña Netasa logra el Premio Alimentos de España 2018 a la Internacionalización Alimentaria

La empresa de Plasencia Norte Extremeña de Transformados Agrícolas S.A (Netasa) ha sido galardonada con uno de los Premios Alimentos de España 2018, en la categoría de Internacionalización Alimentaria, que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

media-file-4361-creex.jpg

Se trata de una empresa familiar, fundada en el año 1975 por Florentino Oliva y especializada en el pimentón ahumado la Chinata. El jurado ha valorado la comercialización de un producto tan representativo de nuestra gastronomía como es el pimentón.

Además, ha destacado que exporta el 70% de su producción a más de 60 países de los cinco continentes. “Su esfuerzo y versatilidad para incorporar el producto en las recetas de las diferentes cocinas internacionales, les ha permitido estar presentes en los supermercados y tiendas gourmet más importantes, así como en las cocinas de algunos de los chefs internacionales más renombrados, lo que contribuye a dar visibilidad a la imagen de la marca España”, ha indicado el Ministerio en nota de prensa.

Los Premios Alimentos de España reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.

En esta XXXI edición han participado un centenar de empresas. Los galardonados en las diferentes modalidades han recaído en: Calidad Pascual S.A.U. (Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria); Sorbo MJV. SL (Accésit Alimentos de España a la iniciativa emprendedora en la modalidad de Industria Alimentaria); BIOGRAN, S.L. de Paracuellos del Jarama, de la provincia de Madrid (Premio a la Producción Econólogica); Eurocaviar, S.A. de Ceutí, Murcia (a la Producción de la Pesca y de la Agricultura); restaurante Zuberoa Jatetxea, de la localidad guipuzcoana de Oiartzun (Premio a la Restauración); Interovic, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Premio a la Comunicación); Paradores (Premio Extraordinario Alimentos de España), y la ya mencionada Netasa, de Plasencia.  

Además, el pasado mes de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también otorgó el Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón 2018”, en sus categorías “Jamón de Bellota Ibérico” y “Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas”. Estos galardones, que se otorgan por segunda vez, están destinados a promocionar el jamón de calidad y mejorar su imagen y posición en los mercados. 

El premio para la modalidad “Jamón de Bellota Ibérico” ha recaído en el Jamón de Bellota 100% Ibérico “Monte Nevado Añada 2014”, presentado por Jamones Segovia, S.A., de Carbonero el Mayor (Segovia) y en la modalidad “Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas” ha sido para el “Jamón “Vallejo”, de la I.G.P. Jamón de Trevélez, presentado por Jamones Vallejo, S.L., de Trevélez (Granada).

Los finalistas el caso de la modalidad “Jamón de Bellota Ibérico” han sido Jamón “Torreón Ibéricos”, jamón de bellota ibérico 50% raza ibérica, presentado por Ibéricos Torreón Salamanca, S.L., de Villares de la Reina (Salamanca) y Jamón “Encinares del Sur-Añada 2015”, jamón de bellota 100% ibérico, DOP Los Pedroches, Dehesas Reunidas, S.L., de Bélmez (Córdoba).

Los jamones Jamón “Monte Nevado-Jamón Serrano 24”, de la ETG Jamón Serrano, presentado por Jamones Segovia, S.A., de Carbonero el Mayor (Segovia) y “Jamón Serrano Gran Reserva”, de la ETG Jamón Serrano, presentado por Embutidos y Jamones España e Hijos, S.A., de Escalonilla (Toledo) han resultado finalistas en la modalidad “Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas”

Actualidad relacionada

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social. 

Empresa

Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década 

Empresa

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.