La CETM “condena rotundamente” los cortes de tráfico en las carreteras catalanas
Reclaman al Gobierno y a las autoridades de Cataluña que se garantice el transporte de mercancías por carretera
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha condenado “rotundamente” los cortes de tráfico producidos en las principales carreteras de Cataluña, debido a la huelga convocada por los Comités de Defensa de la República (CDR), y “reclama al Gobierno de España y a las autoridades catalanas que actúen de manera inmediata según se vayan produciendo, para garantizar así el transporte de mercancías por carretera, una actividad estratégica y vital para el funcionamiento del comercio y la industria”, según señala en el comunicado emitido por la organización empresarial.

Según los cálculos realizados por la CETM, las empresas de transporte “podrían llegar a perder hoy unos 25 millones de euros de mantenerse la imposibilidad de circular, de los que 15 millones corresponderían al transporte internacional y el resto al nacional, regional y local”. La Junquera (Gerona) es el principal corredor de camiones entre España y los distintos países de la Unión Europea, y por él circulan a diario más de 20.000 camiones, añade la patronal.
La CETM destaca que el derecho al trabajo y la libre circulación de mercancías y personas “son derechos constitucionales y es responsabilidad de los cuerpos de seguridad del Estado y de las comunidades autónomas velar por que ambos se puedan desarrollar con normalidad”.
Por último, la Confederación Española de Transporte de Mercancías recomienda a todos los conductores “extremar la precaución al volante, ya que según han informado los Mossos d'Esquadra a través de Twitter, varios vehículos han sufrido incidencias por choques con las filas de neumáticos, maderas o paja que están utilizándose para bloquear las carreteras”.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.