La biofarmacéutica Sanofi se incorpora a CEOE
La compañía ratifica, de esta manera, su compromiso con el impulso de la transformación del ecosistema de la salud en España.
Sanofi España se incorpora a CEOE con el fin de fortalecer la presencia del sector farmacéutico innovador en el ámbito empresarial, así como en el diálogo con las instituciones y el Gobierno.
Además, la empresa ve también esta iniciativa como una una oportunidad para poner de manifiesto su compromiso con el impulso una transformación del ecosistema de ciencias de la salud, a través de la mejora de la competitividad, el fomento de la investigación y la innovación y la transición ecológica y digital del sector farmacéutico. En definitiva, como una apuesta clave para el progreso económico y social de nuestro país.
Para la directora general de Sanofi España, Raquel Tapia, “formar parte de CEOE es una enorme oportunidad para seguir evidenciando la importancia de apostar por la innovación, en nuestro caso la terapéutica". "Esta incorporación es, por lo tanto, un paso más para reforzar un ecosistema de I+D que ponga en valor la innovación y facilite la puesta en marcha de soluciones que aceleren el acceso de los pacientes a los últimos y mejores tratamientos en nuestro país”, ha subrayado,
Con su incorporación a CEOE, Sanofi formará parte de cuatro de las comisiones de la organización: Industria y Transición Ecológica, Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Sanidad y Asuntos Sociales y Unión Europea.
Como miembro asociado de CEOE, Sanofi también va a participar en aquellos proyectos en los que pueda aportar valor y en iniciativas, acciones o alianzas de Fundación CEOE relacionados con la responsabilidad social empresarial, como la integración sociolaboral, la formación para la empleabilidad, acceso a la cultura o desarrollo sostenible, entre otros.
Asimismo, la compañía biofarmacéutica participará activamente en los órganos consultivos de CEOE para poder tratar aquellos asuntos que sean de interés mutuo y que puedan tener un impacto positivo en la sociedad y economía del país.
Actualidad relacionada
La Asociación refuerza su papel institucional y su capacidad de representación dentro del ecosistema empresarial español.
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.