La Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral AESPLA se incorpora como nuevo miembro de CEOE
CEOE es una de las organizaciones empresariales más representativas de Europa. Integra, con carácter voluntario, a más de dos millones de empresas que pertenecen a todos los sectores de la economía y a la totalidad de los territorios.

Por su parte, la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral nace en el año 1999. Actualmente, está integrada por 45 grandes empresas y entidades, cuyos servicios de prevención protegen la seguridad y salud, de forma directa, a más de medio millón de trabajadores en España.
Mediante este acuerdo, AESPLA, ratifica su compromiso de colaborar en la mejora de la gestión de los Servicios de Prevención Laboral, compartiendo su experiencia en el campo de la prevención desde un aspecto diferencial y específico, centrado en la gestión de la SST en las empresas.
Esta colaboración permitirá tener una participación activa en la determinación de medidas con impacto global en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral, como el despliegue de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 o la reforma del marco normativo de la prevención, redundando así, en beneficio de los trabajadores.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.