La Asociación española de Empresas de Branding (AEBrand) se integra en CEOE
La Asociación española de Empresas de Branding (AEBrand) ha entrado a formar parte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tras la firma de un acuerdo de vinculación de la asociación que agrupa a las principales consultoras y agencias de branding con sede en España con la patronal española.

El acuerdo de adhesión fue firmado por el presidente de AEBrand, Conrad Llorens, y el director de empresas y organizaciones de la CEOE, Javier Calderón, en la sede de esta Confederación. AEBrand se integra en la patronal española de organizaciones empresariales para participar de forma activa en la promoción de la importancia que tiene la gestión de las marcas en la potenciación de la competitividad y la creación de valor en las empresas españolas.
AEBrand se integrará en sus órganos consultivos como consejos, comisiones y grupos de trabajo, trabajando también con otras organizaciones empresariales y sectoriales, estableciendo así interlocución en distintas instituciones gubernamentales y uniéndose a la defensa de los intereses de todas las organizaciones miembros que desarrolla la CEOE.
“Gestionar las marcas de forma excelente es imprescindible para asegurar la sostenibilidad del crecimiento y la competitividad de las empresas españolas y de la economía de nuestro país en su conjunto. En este sentido, estamos por detrás de muchos de los países de nuestro entorno por lo que tenemos mucho trabajo que hacer”, afirma Conrad Llorens. Y añade “desde Aebrand, trabajamos con empresas, organizaciones y con nuestros propios asociados para potenciar la profesionalidad del branding en nuestro país, así como el comportamiento ético por parte de nuestros asociados”
Constituida en 2010, AEBrand reúne a las principales consultoras de marca y agencias de branding de nuestro país: Addison, Allegro234, Amor Propio, BattleGroup, Baud, Branward, Cabo de Marcas, CBA Graell, Coleman CBX, Columna BSC, Erretres, Espluga + Associates, Future Brand, Super Union, Interbrand, Morillas, Nadie, Pulp, Saffron Consultants, Summa y The Mood Project.
Actualidad relacionada
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.